Eduardo Sábat Garibaldi
|
Eduardo Sábat Garibaldi. Químico farmacéutico de título. Inventor de la Dinarra. Hizo grandes aportes para la música.
Independiente, y rebelde como buen inventor, así se autodefine. Fue presidente de la Asociación de Inventores del Uruguay.
Historia de la dinarra
Sábat descubrió que tanto Gama Pitagórica (Armónico 3) como la Ptolomeica (Armónico 5) pueden "trabajar" en una única estructura matemática que denominó Gama Dinámica. La Gama Dinámica es una teoría que permite entonar exactamente cualquier música de acuerdo a la teoría armónica para los armónicos 3 y 5. Esta exactitud es física dado que los errores son inaudibles. Matemáticamente el error vale la centésima parte de una coma musical, lo cual es absolutamente despreciable.
La Dinarra es una guitarra microtonal, debe su nombre al apócope de Dinámica y Guitarra, cuyo nombre proviene de la mezcla de dos palabras: dinámica y guitarra. La diferencia con la guitarra tradicional está en la cantidad y disposición de los espacios entre las cejas. La guitarra tiene 12 cejas por octava, la dinarra 53.
Si el encejado está bien construido la afinación por "armónicos" debe coincidir con la afinación por "posiciones".
Fue inventada por Eduardo Sábat-Garibaldi en Montevideo, Uruguay. La primer Dinarra fue hecha en Montevideo por el Luthier Germano Banchetti (Oriundo de Arezzo, Italia) en el mes de Junio de 1977.
La dinarra acústica tiene un "afinador de tapa" (patentado), muy liviano, que permite variar el tiro de cada cuerda sin alterar el sonido del instrumento.
Principios de la gama dinámica
Este humilde y magnifico inventor uruguayo en 1994 editó el libro escrito por él, titulado "Principios de la Gama Dinámica", en el cual enseña teoría y práctica del instrumento. En 1998 se ejecutó el primer concierto de dinarra, en el Cabildo de Montevideo.
Otros reconocimientos
Fuentes
- Artículo: El inventor. La dinarra. Disponible en: "www.elpais.com.uy". Consultado: 22 de Noviembre del 2011.
- Artículo: Eduardo Sábat Garibaldi - Quimico Inventor que aportó Grandes Inventos para la Música. Disponible en: "www.innovemos.com". Consultado: 21 de Noviembre del 2011.