El Adelanto
El Adelanto![]() | |
---|---|
![]() Ubicación del municipio El Adelanto | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Teófilo Corado (2012-2016) |
Población (2002) | |
• Total | 4699 hab. |
• Densidad | 151 hab/km² |
![]() Vista del municipio El Adelanto |
El Adelanto. Municipio más pequeño del departamento de Jutiapa, en Guatemala. Tiene una extensión aproximadamente de 31 kilómetros cuadrados.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la parte sur-este del departamento Jutiapa. Su extensión territorial es de 31 km2. Dista de la cabecera departamental Jutiapa 36 km. Las coordenadas de localización del centro urbano son: latitud 14° 10’ 14” N; longitud, 89º 49’ 37” O y 1,070 MSNM. Se comunica con los municipios de Yupiltepeque y Zapotitlán por medio de carretera de terracería que puede ser recorrida por todo tipo de vehículo en época sin lluvia.
Límites
Colinda al norte con el municipio de Jutiapa y Yupiltepeque, al este con Yupiltepeque y Zapotitlán, al sur con Zapotitlán y Comapa y al oeste con Comapa y Jutiapa.
Historia
Antiguamente El Adelanto pertenecía al municipio de Zapotitlán con el nombre de Aldea El Sitio. El 23 de marzo de 1893 se otorga el titulo de municipio y el 1 de mayo del mismo año, se extiende la certificación en cuyo cuerpo se insertan las medidas practicadas por el Ing. Carlos Bendfelt, en donde se divide El Adelanto de Zapotitlán dejando para el primero una extensión de superficie de 2628 hectáreas, 91 áreas y cinco centiáreas dentro los linderos El Incienso, El Nacimiento de San Uchua y El Trapiche, lindando con Yupiltepeque.
El título de municipio se registró a favor de la municipalidad de El Adelanto bajo el asiento número 80, folio 28, tomo segundo Diario del Sur, derecho número 2, dado en el departamento de Chiquimula, el día 9 de mayo de 1893, con su respectivo registro en la propiedad inmueble. En 1925 se determina el ordenamiento territorial del municipio demarcando los linderos con los municipios colindantes así como la distribución de los terrenos ejidales a los vecinos.
Desarrollo económico
La economía de sus habitantes se basa además de la agricultura, en la fabricación de artesanías dentro de las que destacan: muebles de madera, tejas y ladrillos de barro.
Desarrollo social
Celebra su feria en honor a San José el 1 de marzo. En la cabecera de este municipio existen dos iglesias católicas, existe la historia del Santo Angel, lo que motivó la división de la religión Católica, todavía en la Aldea El Trapiche, existen dos oratorios, unos son católicos y otros son adoradores del Santo Angel.