Zapotitlán
Zapotitlán![]() | |
---|---|
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Hilmar Quiñónez (2012-2016) |
Población (2002) | |
• Total | 2287 hab. |
• Densidad | 27 hab/km² |
![]() Vista del municipio Zapotitlán |
Zapotitlán. Municipio enclavado en el oriente del departamento de Jutiapa, departamento de Guatemala, con una extensión territorial de 84 kilómetros cuadrados aproximadamente, con una altura sobre el nivel del mar de 900 metros.
Ubicación
Se encuentra localizado al sur de los municipios de El Adelanto y Yupiltepeque, al norte de la República de El Salvador, al oeste de Jerez y al este de Comapa.
Historia
El nombre de Zapotitlán se deriva de Zapotl-tlán que quiere decir zapotes en abundancia, se deriva del Zhutuhil que en lengua Quiché quiere decir: Tierra de Zapotes y los indígenas mexicanos le llamaron Zapotitlán. Fue fundado el 11 de octubre de 1825 por lo que hace varios años que este municipio pasó a la categoría que posee, el cual se ha ido superando poco a poco, obteniendo interesantes vías de comunicación.
Características
Este municipio tiene una extensión superficial de 84 kilómetros cuadrados, tiene 8 aldeas y 24 caseríos. La distancia de la cabecera departamental es de 41 kilómetros, pasando dicha carretera por Yupiltepeque y las aldeas de El Calvario, El Trapiche y Cerro Redondo. El municipio de Zapotitlán se localiza a 158 km de la Ciudad de Guatemala.
Desarrollo económico
Su actividad económica fundamental es la agricultura, con el cultivo del frijol y el aíz fundamentalmente. Sus habitantes se dedican también a la crianza de ganado, además de la existencia de comerciantes, carpinteros, albañiles, sastres, maestros, peritos contadores, licenciados, bachilleres. Las mujeres se dedican a la fabricación de utensilios de barro, como cántaros, cómales, ollas y otros trastos de alfarería, otras son costureras y amas de casa.
Desarrollo social
La feria titular se celebra del 15 al 20 de febrero en honor a “San Miguel y La Santa Cruz”.