El Almendares (periódico)
|
El Almendares. (La Habana,Cuba, 1852-1853). Periódico semanal, literario y de modas, dedicado fundamentalmente al público femenino. Tuvo una sección fija de pensamientos de cubanos ilustres.
Historia
El periódico comenzó a salir el 18 de enero de 1852. El primer tomo se completó el 16 de mayo del propio año, con la entrega número 18, conjuntamente con la cual entregaron la carátula y el índice correspondiente al mismo.
El 25 de mayo de 1852 comienzan a distribuir las entregas semanales del segundo tomo, cuya publicación se extiende sin interrupción hasta el 4 de julio de 1852(aunque por error de imprenta dice junio); su salida se suspende durante tres semanas.
Reaparece el 1 de agosto de 1852 y comienza una segunda época del segundo tomo. Se publica quincenalmente. De forma regular sólo salieron dos entregas. Su publicación cesa por tres meses y se reanuda el 15 de noviembre de 1852.
En enero de 1853 comienzan a repartir la primera entrega del tercer tomo, del cual no se ha visto ningún ejemplar, pero se conoce que este tomo amplió el tamaño y en él empezó a publicar sus dibujos el célebre Patricio de Landaluce.
Director y colaboradores
Surgió bajo la dirección y redacción de Ildefonso de Estrada y Zenea y Juan Clemente Zenea. También fueron directores José Fornaris y Rafael Otero.
Entre sus colaboradores se encuentran:
- Juan Clemente Zenea (Seudónimo Adolfo de la Azucena)
- José Fornaris
- Ramón de Palma
- Rafael María de Mendive
- Ramón Zambrana
- Felipe López de Briñas
- Luisa Molina
- Rafael Otero
- Narciso de Foxá
- José Agustín Quintero
- José Gonzalo Roldán
- Francisca González Ruz
Contenido
La publicación presentó en sus páginas trabajos inéditos de autores cubanos y eliminó las traducciones románticas que tanto abundaban en las publicaciones de la época. Tuvo una sección fija de pensamientos de cubanos ilustres. También incluyó la sección «Espejo del corazón» -en la que aparecían artículos sobre moral y sobre la educación de la mujer, redactada por Juan Clemente Zenea.
Bibliografía a consultar
- ”Índices analíticos” (La Habana, Biblioteca Nacional José Martí. Dpto. Colección Cubana, 1964), pg.23
- ”Bibliografía cubana del siglo XIX” (1841-1855) (Matanzas, Imp. de Quirós y Estrada, 1912)
- José M. Labraña , página 652 , «La prensa en Cuba» -aparecido en Cuba en la mano. Enciclopedia popular ilustrada (La Habana, Úcar, García, 1940, p. 649-786).
Fuentes
- Diccionario de la Literatura Cubana, p. 40, columna 1 Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, Cuba, 1980
- Periódico El almendares
- Periódico El almendares