18 de enero
Enero ← Diciembre — Febrero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano. Quedan 347 días para finalizar el año y 348 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 336: En Roma, el religioso italiano Marcos de Ostia es elegido papa de la Iglesia católica.
- 474: En la ciudad de Bizancio (cerca de la actual Estambul, León II se convierte brevemente en emperador bizantino.
- 532: en Niká (actual Turquía) termina la fallida revolución en la que este pueblo pretendía independendizarse del Imperio Romano de Oriente.
- 749 (sábado): en Israel, Jordania y Siria, hacia las 11:00 de la mañana sucede un violento terremoto que destruye varias ciudades y deja un saldo de decenas de miles de víctimas.
- 1150: el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV cede los terrenos al abad Sancho de la abadía de Fontfroide para la construcción del monasterio de Poblet.
- 1174: en España se casan Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla.
- 1486: en Inglaterra, el rey Enrique VII se casa con Isabel de York, hija del rey Eduardo IV.
- 1535: En el actual Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la villa de Lima.
- 1546: al norte de Quito (Ecuador) Gonzalo Pizarro vence al virrey Blasco Núñez Vela.
- 1610: en España, los moriscos son expulsados de Murcia.
- 1671: En el océano Pacífico, el pirata británico Henry John Morgan encabeza un ataque contra la ciudad de Panamá.
- 1701: en la actual Alemania, asciende al trono Federico I de Prusia.
- 1762: en España, Carlos III promulga una pragmática para establecer el régium exeqüátur, que supone el control de los documentos pontificios.
- 1764: en Barcelona se constituye la Conferencia Físico-Matemática Experimental, base de la Academia de Ciencias y Artes de la ciudad.
- 1785: en Málaga se crea por medio de una Real Cédula el «consulado de Málaga», tribunal para comerciantes y asuntos mercantiles.
- 1871: En Alemania, Otto von Bismarck proclama el Imperio alemán en el que Guillermo I, rey de Prusia, pasa a ser el káiser (césar).
- 1876: En la capitanía de Cuba (en manos del Reino de España), el general Joaquín Jovellar y Soler comienza su segundo mandato sobre la isla.
- 1884: En España se constituye el cuarto gabinete de Antonio Cánovas del Castillo desde la «Restauración monárquica» de los reyes Borbones.
- 1899: Egipto e Inglaterra firman un pacto de condominio que establece la soberanía compartida, con gobernador general y Administración británicos.
- 1911: el estadounidense Eugene B. Ely, a bordo de un biplano de la marca Curtiss, es el primero que logra aterrizar sobre la cubierta de un buque.
- 1912: Robert Falcon Scott alcanza el Polo Sur.
- 1915: En México, Pancho Villa se autoproclama presidente y asume poderes militares y civiles.
- 1916: en Bergen (Noruega) un gran incendio destruye 600 casas.
- 1917: En La Habana, como medida higiénica, el Hospital de San Lázaro de La Habana es destruido por el fuego; los pacientes leprosos son trasladados al Rincón, en Santiago de las Vegas.
- 1919: Tras la Primera Guerra Mundial, se inicia la Conferencia de Paz de París.
- 1924: en España, el gobierno indulta a los asesinos de Eduardo Dato, presidente del Gobierno.
- 1926: En La Habana, el joven estudiante Julio Antonio Mella envía al rector de la Universidad de La Habana una carta de protesta por su expulsión.
- 1927: Se crea el Instituto Juan Santos Fernández destinado a la profilaxis de la ceguera en Cuba.
- 1927: El músico Ignacio Piñeiro funda el Septeto Nacional.
- 1929: En Venezuela, un violento terremoto destruye la ciudad de Cumaná.
- 1934: En varias ciudades de Portugal estalla un movimiento de carácter comunista, rápidamente sofocado por la dictadura.
- 1938: En España entran en circulación los nuevos billetes de una peseta.
- 1941: En Cataluña (Reino de España) ―tras la Guerra Civil Española (1936-1938) ganada por los fascistas― se inaugura el Museo Marítimo de Barcelona.
- 1942: en Demjansk (Rusia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― alrededor de 95 000 soldados alemanes son cercados por los soviéticos.
- 1943: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi lleva a cabo un fuerte ataque aéreo contra la población civil de Londres (Reino Unido).
- 1946: En México se constituye el Partido Revolucionario Institucional (PRI), antes llamado Partido de la Revolución Mexicana.
- 1949: En Moscú (Unión Soviética) se crea el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON).
- 1955: En la Universidad de La Habana, la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios) organiza un debate en contra del proyecto batistano para la construcción del canal Vía Cuba («canal rompe Cuba»), de 80 km, que cruzaría la isla de norte a sur entre la bahía de Cárdenas (en la provincia de Matanzas y la bahía de Cochinos (en la provincia de Las Villas) que permitiría el paso de buques entre Miami y el canal de Panamá.
- 1955: En Panamá, Ricardo Arias Espinosa se convierte en el nuevo presidente.
- 1956: en el sitio de pruebas nucleares de Nevada (Estados Unidos), el Gobierno realiza la cuarta y última de las pruebas atómicas del Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear porque su propósito era determinar si una cabeza nuclear explotaría en caso de que detonaran sus componentes explosivos. En estas cuatro pruebas quedaron contaminados con plutonio pulverizado 3,62 km2 de terreno. Fue la bomba n.º 70 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1957: en Chile, el presidente Carlos Ibáñez del Campo firma la ley que crea la comuna de Pica.
- 1958: en Maxton (Carolina del Norte), indios lumbí armados confrontan a un grupo de hombres de la banda terrorista racista Ku Klux Klan.
- 1958: en Estados Unidos, el canal CBS transmite el primero de los Conciertos para Jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. La serie (un concierto cada tres meses aproximadamente) se televisará durante los siguientes catorce años, y convertirá a Bernstein en el director de orquesta más famoso de ese país.
- 1960: en la provincia de Guantánamo (Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― un grupo de «bandidos» contrarrevolucionarios ataca a dos miembros de la Policía Nacional Revolucionaria, Edilio Pujal y Gaspar Cancio, que resultan gravemente heridos.[1]
- 1961: en Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación ―brazo armado del Congreso Nacional Africano― bajo la consigna «Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha» contra el régimen racista pro Imperio británico.
- 1962: en un pozo artificial a 261 metros bajo tierra, en el área U3ao del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Agouti, de 6.4 kilotones. Es la bomba n.º 209 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1966: en Vietnam del Sur aterrizan cerca de 8000 soldados estadounidenses (en total ya hay 190 000 efectivos).
- 1966: en un pozo a 561 metros bajo tierra, en el área U7i del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:37 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 443, Lampblack (de 38 kilotones). Simultáneamente, en un pozo a 275 metros bajo tierra en el área U3cj, detona la bomba Sienna (de 4 kilotones).
- 1971: en España, el Arropiero (Manuel Delgado Villegas) comete su último asesinato y es detenido.
- 1975: Restablecen relaciones diplomáticas Cuba y la proestadounidense República Federal Alemana.
- 1977: un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis).
- 1977: cerca de Sídney (Australia) sucede el peor accidente ferroviario de la historia de ese país: fallecen 83 personas.
- 1977: en Bosnia y Herzegovina en un accidente de aviación fallecen el primer ministro de Yugoslavia, Yemal Bijedich, su esposa y otras seis personas.
- 1977: en Roma (Italia), el futbolista Luciano Re Cecconi (28), del SS Lazio, ingresa en la joyería de su amigo Bruno Tabocchini gritando «¡Esto es un atraco!». Su amigo no lo reconoce y lo mata de un disparo.
- 1978: La Corte Europea de Derechos Humanos declara al Gobierno del Reino Unido culpable de malos tratos a los prisioneros norirlandeses, aunque no se pueden probar los casos de tortura.
- 1979: en Cuba, Ana Dolores León Castillo se convierte en la primera mujer cinta negra, primer dan en judo de ese país.
- 1986: Accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal. Fallecen las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia.
- 1995: En La Habana se entrega por primera vez el Premio Nacional de Artes Plásticas, conferido al pintor cubano Raúl Martínez.
- 1996: En el poblado habanero de Bainoa (Jaruco) se produce el récord absoluto de baja temperatura en Cuba: los termómetros marcan 0,6 °C.
- 1997: en Ruanda son asesinados tres cooperantes españoles de la ONG Médicos del Mundo: Luis Valtueña, Flors Sirera y Manuel Madrazo.
- 1999: Se realiza un juego de béisbol entre jugadores veteranos de Cuba y Venezuela, pitcheando Hugo Chávez por el equipo venelozano y dirigiendo Fidel Castro el cubano.
- 1998: La selección española de waterpolo consigue la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Waterpolo Masculino de 1998.
- 2000: En Brasil se escapan un millón de litros de petróleo semirrefinado de un oleoducto marino y contaminan el río de la ciudad de Río de Janeiro.
- 2000: En Estados Unidos, científicos crean un ojo artificial que permite ver el contorno de los objetos.
- 2012: a las 05:00 UTC, en Estados Unidos, la ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas. Mientras duró el apagón, quienes intentaron acceder al sitio se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer: «Imagina un mundo sin conocimiento libre».
- 2017: El grupo musical Fifth Harmony anuncia la salida de Camila Cabello.
Nacimientos
- 1689: Montesquieu (Charles Louis de Secondat), escritor y político francés (f. 1755).
- 1811: Pedro A. Alfonso, escritor cubano, autor de Memorias de un matancero, una de las primeras historias de la ciudad de Matanzas.
- 1811: Eduardo Laboulaye, jurista y político francés (f. 1883).
- 1825: Edward Frankland, químico británico (f. 1899).
- 1835: César Cuí, compositor y militar ruso, miembro del Grupo de los Cinco, junto con Balákirev, Músorgski, Rimski-Kórsakov y Borodín (f. 1918).
- 1841: Emmanuel Chabrier, compositor francés (f. 1894).
- 1849: Eugène Carrière, pintor francés.
- 1853: Eusebio Hernández Pérez, médico cubano, miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (f. 1933).
- 1867: Rubén Darío (Félix Rubén García), poeta nicaragüense (f. 1916).
- 1882: Alan Alexander Milne, escritor británico (f. 1956).
- 1892: Oliver Hardy, actor estadounidense, del dúo «El Gordo y el Flaco» (f. 1957).
- 1893: Jorge Guillén, poeta español (f. 1984).
- 1897: José Antonio Fernández de Castro, escritor y profesor cubano, miembro de la Academia de Historia de Cuba (f. 1951).
- 1904: Cary Grant, actor británico (f. 1986).
- 1910: Kenneth Boulding, economista británico (f. 1993).
- 1911: José María Arguedas, escritor, antropólogo y etnólogo peruano (f. 1969).
- 1913: Danny Kaye (David Daniel Kominski), actor y humorista estadounidense (f. 1987).
- 1914: Arno Schmidt, escritor y traductor alemán (f. 1979).
- 1915: Santiago Carrillo, político comunista español (f. 2012).
- 1921: Yoichiro Nambu, físico japonés, premio nobel de física en 2008.
- 1925: Gilles Deleuze, filósofo francés (f. 1995).
- 1931: Chun Doo-hwan, militar y político surcoreano.
- 1932: Mike Fornieles (José Miguel Torres Fornieles), jugador cubano de béisbol; debutó en las Grandes Ligas de Estados Unidos.
- 1933: John Boorman, productor y cineasta británico.
- 1937: John Hume, político británico, premio nobel de la paz en 1998.
- 1938: Anthony Giddens, sociólogo británico.
- 1945: Isabel Allende, política chilena, hija del derrocado presidente chileno Salvador Allende.
- 1946: Oscar Zanetti, científico, historiador, profesor universitario y ensayista cubano.
- 1947: William Cabrera, artista plástico cubano.
- 1947: Takeshi Kitano, actor y cineasta japonés.
- 1954: Mario Salvador Sánchez, pintor surrealista salvadoreño.
- 1955: Kevin Costner, actor, productor y cineasta estadounidense.
- 1955: Fernando Trueba, cineasta español.
- 1966: Aquiles Jorge Rabaud, guitarrista y compositor cubano.
- 1967: Iván Zamorano, futbolista chileno.
- 1969: Óscar Quijano, músico español, de la banda Café Quijano.
- 1971: Josep Guardiola, jugador y entrenador de fútbol, del Barcelona FC.
- 1976: Marcelo Gallardo, futbolista argentino.
- 1976: Lamari (María del Mar Rodríguez Carnero), cantante española, de la banda Chambao.
- 1979: Jay Chou, músico y cantante taiwanés.
- 1980: Rodrigo Guirao Díaz, actor argentino.
- 1988: Angelique Kerber, tenista alemana.
- 1999: Karan Brar, actor estadounidense.
Fallecimientos
- 1367: Pedro I, el Justiciero, rey portugués entre 1357 y 1367 (n. 1320).
- 1546: Blasco Núñez Vela, militar español, primer virrey peruano (n. 1490).
- 1862: John Tyler, décimo presidente estadounidense (n. 1790).
- 1878: Antoine César Becquerel, físico francés (n. 1788).
- 1883: José Agustín Cisneros Betancourt, médico cubano, padre de Salvador Cisneros Betancourt (presidente de la República en Armas).
- 1890: Amadeo I, aristócrata español, rey entre 1870 y 1873 (n. 1845).
- 1936: Rudyard Kipling, escritor británico, premio nobel de literatura en 1907 (n. 1865).
- 1977: Carl Zuckmayer, poeta, dramaturgo y guionista alemán (n. 1896).
- 1978: Nicanor Piñole, pintor español (n. 1878).
- 1983: Arturo Umberto Illia, presidente argentino (n. 1900).
- 1989: Bruce Chatwin, novelista británico (n. 1940).
- 1995: Adolf Butenandt, bioquímico y profesor universitario alemán, premio nobel de química en 1939 (n. 1903).
- 2014: Eugenio Cruz Vargas, poeta y pintor chileno (n. 1923).
Fuentes
- ↑ «Asesinatos y otras agresiones», artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.