El Palmar (San Luis)
Consejo Popular El Palmar![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
• Fundación | siglo XX |
Población | |
• Total | 1 665 hab. |
![]() Localidad “El Palmar” |
El Palmar. Consejo Popular, creado en la segunda mitad del siglo XX en la región oriental de Cuba, con el fin de velar por la eficiencia de la producción y los servicios y para estar al tanto de cuanto ocurre dentro de los límites en donde se encuentra enmarcado, abarca 3 asentamientos poblacionales. Tiene una extensión territorial de 0.209 Km2.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la parte centro noroeste del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba|Santiago de Cuba, pertenece a la zona rural.
Límites
Limita al norte con el municipio Mella, al sur con los Consejos Populares Capitán San Luis y Emma Rosa Chuig, al este con los Consejos Populares Bucuey y Paquito Rosales y al oeste con el Consejo Popular Chile.
Desarrollo del territorio

Este Consejo Popular cuenta con una población de 1 665 habitantes. El servicio eléctrico lo reciben el 70% de sus moradores. Dentro de los límites de este Consejo Popular se encuentran 2 bodegas, donde se abastece a los pobladores con los productos alimenticios de la canasta básica, así como otros productos industriales.
Desarrollo económico
Este Consejo Popular pertenece a una zona netamente agropecuaria, con un rico territorio en tierras cultivables donde se produce viandas, hortalizas, frutales, se practica la ganadería entre otros.
Desarrollo social
Salud
Para recibir los servicios primarios de salud, dentro del Consejo Popular hay 2 Consultorios del Médico de la Familia (CMF), cada uno cuenta con un médico y una enfermera.
Educación
Encargada de la educación de las nuevas generaciones, el Consejo Popular está dotado de 3 escuela primarias.
Cultura
Las actividades culturales de forma general se han ido incrementando a lo largo y ancho de este Consejo Popular, gracias a la participación de los promotores culturales, que realizan actividades en barrios, plan de de la calle, entre otras de participación.
Además existen 2 Sala de TV en las cuales se proyectan películas, videos musicales, documentales, con el objetivo de elevar el nivel cultural de los habitantes de la zona así como mantenerlos informados a través de los noticieros que se trasmiten por la televisión nacional, etc.
Enlace relacionado
Véase además
Fuentes
- Colectivo de autores. Material Documental de los Trabajadores Sociales, municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.