Capitán San Luis (San Luis)
Capitán San Luis![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
Población | |
• Total | 5 668 hab. |
![]() Consejo Popular |
Capitán San Luis (Consejo Popular). Creado en la segunda mitad del siglo XX en la región oriental de Cuba, con el fin de velar por la eficiencia de la producción y los servicios y para estar al tanto de cuanto ocurre dentro de los límites en donde se encuentra enmarcado, este Consejo Popular abarca 3 asentamientos poblacionales y posee una extensión territorial de 21,7 Km2.
Ubicación
El Consejo Popular Capitán San Luis se encuentra ubicado en la parte oeste del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, pertenece a la zona urbana.
Limita al norte con el Consejo Popular Chile, al sur con el Consejo Popular José Martí, al este con el Consejo Popular Emma Rosa Chuig y al oeste con el Consejo Popular El Tetuán.
Historia
Homenajear de una forma u otra a los héroes de la Revolución es un deber de cada revolucionario, por lo que muchas calles, escuelas, centros institucionales, etc. llevan sus nombres. Este Consejo Popular lleva este nombre, en homenaje al joven revolucionario de la guerrilla del Che, Eliseo Reyes Rodríguez, conocido por todos precisamente como el Capitán San Luis, oriundo de estas tierras sanluiseras, donde deja huellas imborrables.
Desarrollo del territorio
El consejo popular cuenta con una población de 5 668 habitantes. Su composición étnica y social es heterogénea y cuenta con la estructura organizativa que rigen los organismos administrativos del gobierno. Incluye dentro de su territorio 3 asentamientos poblacionales, originarios de las diferentes áreas urbanas y rurales del municipio. Se funda en el año 1992 con la creación de estos órganos en todo el territorio nacional.
Desarrollo económico
Economía
La principal actividad económica en este Consejo Popular es la prestación de servicios. Entre las entidades de servicios básicos con que cuenta en la actualidad están: comercio, gastronomía, servicios técnicos y personales, transporte.
Servicios
Este Consejo Popular cuenta con algunas entidades y establecimientos, algunos de ellos prestan servicio a nivel municipal, entre los cuales se pueden mencionar: el Tribunal; la Fiscalía; la Policía Nacional Revolucionaria (PNR); el Cuerpo de Bomberos; 5 Empresas: Tabaco Torcido, Cafetalera, Pecuaria Raúl Palomo y su almacén, Transporte MINAZ y ATM; 3 establecimientos: Acueductos, Comunales y Mantenimiento Constructivo; el Cementerio; el Hospital General Integral; la Empresa de Seguro y el Archivo histórico.

Desarrollo social
Educación
Dentro de este Consejo Popular hay 6 Instituciones Educativas: 2 Escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU) y 4 escuelas primarias.
El nivel escolar de la población oscila entre 9no y 12mo grado, en sentido general es medio, lo que se distribuye de la siguiente manera: Médicos 67, enfermeras 76, Trabajadores sociales 35, ingenieros 37, cocheros 36, albañiles 78, económicos 12, veterinario 4, Psicólogos 2, abogados 6, maestros primarios 126, profesores 122, promotores culturales 4, instructores de arte 5, informáticos 10, podólogos 4, policías 24, custodios 58, chóferes 29, carpinteros 36, militares 8, panaderos 27, juristas 2, estomatóloga 4, defectólogos 5, y rayos x 1, los cuales laboran en los diferentes sectores enmarcados dentro del consejo tales como: Salud Pública, Educación, MINAGRI, Tabaco, el MIC, etc.
Salud

Cultura
La cultura de este consejo se remonta a la fundación de la villa de San Luis, en gran parte de su población procedente de diferentes asentamientos del municipio. Los Programas de la Revolución a partir de 1999, ayudan a enriquecer cada más el acervo cultural de los pobladores de este territorio y del pueblo sanluisero en general, se funda la Sala de Video Club, con el objetivo de fomentar la cultura cinematográfica, y del video arte, el Curso de Superación Integral para Jóvenes, creación de los Joven Club de Computación y Electrónica, que se fundan desde 1987, pero por su importancia dentro del desarrollo cultural se incrementan estando presente desde su fundación inicial en este Consejo Popular, pues la ubicación del primero y único hasta el año 2001 se encontraba enclavado en esta zona del municipio. Hay que destacar actividades de participación popular, en sus calles han tenido especial vigencia como la Feria de Arte Popular, concursos de manifestaciones literarias y de artes plásticas. Este Consejo Popular a partir del año 2000, cada 28 de abril, celebra el nacimiento del líder revolucionario Eliseo Reyes Rodríguez, el Capitán San Luis, como parte de las tradiciones culturales del mismo.
Se destaca el arraigo religioso por la Virgen de la Caridad del Cobre. Las religiones más comunes en esta región son el catolicismo, la bautista, pentecostales y evangélicos, la santería, además de otros cultos sincréticos como curanderos, entre otros, conformadas en casas de cultos religiosos. Este Consejo Popular no cuenta con instituciones religiosas.
Deporte
El deporte y la recreación como parte de la formación del hombre en su conjunto es de mera importancia dentro de la política del estado cubano, en este consejo contamos con un Complejo Deportivo y un campo de pelota, para el disfrute de niños y jóvenes de la población en sentido general.
Enlace relacionado
Véase además
Fuentes
- Manuscrito elaborado por La Historiadora del municipio San Luis, Cira Vaillant González.
- Colectivo de autores. Material documental elaborado por los Trabajadores Sociales sobre la caracterización del Consejo Popular Capitán San Luis, municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.