Departamento de El Paraíso (Honduras)
Departamento de El Paraíso![]() | |
---|---|
Departamento de Honduras | |
Mapa de la ciudad | |
Entidad | Departamento |
• País | ![]() |
• Fundación | 28 de mayo de 1869 |
Población | |
• Total | 350 000 habitantes aproximadamente hab. |
El departamento de El Paraíso es uno de los 18 departamentos de la República de Honduras. Tiene una extensión territorial de 7489 km² y una población aproximada de 350 000 habitantes. Consta de 19 municipios, 233 aldeas y 2307 caseríos, uno de ellos Apabuco. Su capital es la ciudad de San José de Yuscarán.
Ubicación
Limita al norte con el departamento de Olancho, al sur con el departamento de Choluteca, al este, con la República de Nicaragua y al oeste con el departamento de Francisco Morazán. En el se encuentra el poblado de Biliz (Honduras)
Historia
Se creó 28 de mayo de 1869. En 1825 El Paraíso formaba parte del Departamento de Tegucigalpa, (círculo Texiguat y Yuscarán) y de Olancho, (círculo de Danlí) hasta 1869, el Soberano Congreso de la República decretó en el artículo 1 crear nuevos Departamentos entre ellos El Paraíso; compuesto por toda la demarcación jurisdiccional de los círculos Gubernativos de Danlí, Yuscarán y Texiguat e incluso el pueblo de Guinope.
En 1878 se emite el siguiente:
El 28 de octubre de 1886 se agrega nuevamente el círculo de Texiguat al Departamento de El Paraíso con su cabecera Departamental: Yuscarán.
Características
Esta ubicado en la zona Oriental del país y su cabecera departamental es la Colonial ciudad de Yucascarán, declarada Monumento Nacional de Honduras en 1979, y famosa por su industria de Aguardiente “Yuscarán”. Cuenta con una extensión superficial de 7,218.1 Km2; con 187 aldeas; 1,807 caseríos y 18 municipios:
- Yuscarán (Antes San José de Yuscarán)
- Alauca
- Danlí (Antes San Buenaventura)
- El Paraíso
- Guinope (Perteneció a San Antonio de Oriente)
- Jacaleapa ( Antes, Xacaliapa)
- Liure
- Morocelí
- Oropolí
- Potrerillo (Mineral de Potrerillos, siendo Aldea de Jacaleapa)
- San Antonio de Flores
- San Lucas
- San Matías (Aldea de Danlí)
- Soledad
- Teupasenti (Perteneció a Olancho)
- Texiguat
- Vado Ancho
- Yauyupe
Hidrografía
Los ríos más importantes son:
- Río Choluteca
- Río Guayambre
- Río Jalán
Reservas y parques naturales
- Reserva Biológica Monserrat
- Hoya Grande
- Cerro El Mogote
Desarrollo económico
La economía del departamento de El Paraíso esta basada en la ganadería y la agricultura. Sus habitantes son excelentes productores de maíz, café, caña de azúcar, sandía, maicillo, sorgo, tomate, frijoles y tabaco. Sus habitantes también se dedican a la elaboración de artesanías y a la minería, extrayendo oro y plata. Las ciudades más importantes del Departamento de El Paraíso son: Yuscarán, Danlí y El Paraíso.
Desarrollo social
Cultura
- Tradiciones:
Este es un departamento de mucha cultura e historia, en él se celebran muchas actividades y eventos tanto culturales, artísticos y religiosos. Las fiestas más importantes son:
- Moros y cristianos
- Domingo de Resurrección: Las Carreritas de San Juan (Yuscarán y Tegucigalpa)
- Festival de la Flor y el Café (Las Selvas, El Paraíso)
- Festival del Mango (Yuscarán)
- Festival del Maíz (Danlí, el Paraíso)
- Guancasco entre Texiguat y Liure (Texiguat, El Paraíso)