Texiguat
Municipio Texiguat![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | En 1702 obtiene el título de municipio. |
Población | |
• Total | 8 112 habitantes hab. |
![]() Refugio de Vida Silvestre |
Texiguat. Municipio del Departamento de El Paraíso en Honduras que el 28 de octubre de 1886 es reincorporado a El Paraíso. En 1606 el terreno fue denunciado como Teguciguata, hoy Texiguat, que significa "Mujer de Distinción".
Ubicación
Ubicado al sur del departamento y situado en una hondonada, rodeado de cerros y bordeado por ríos. Limita al norte conlos municipios de Yauyupe y San Lucas, al sur con los municipios de Soledad, Liure y Vado Ancho, al este con los municipios de San Lucas y Vado Ancho y al oeste con los Municipios de Soledad y Nueva Armenia.
Historia
Fue fundado por los descendientes de los antiguos Cholulas o Chorotegas, en 1606 el terreno fue denunciado como Teguciguata, hoy Texiguat, para 1702 obtuvo el título de Municipio con el nombre de San Antonio de Texiguat; en la División Política Territorial de 1825 formaba parte del Partido de Tegucigalpa; el 18 de diciembre de 1878 se anexa el círculo de Texiguat a Tegucigalpa, pero el 28 de octubre de 1886 se reincorpora a Paraíso.
Geografía
Presenta una extensión territorial de 202.90 km2, con 126 comunidades y 7 aldeas:
- Asunción
- El zapotal
- Guinopito
- Jamayute
- Río arriba
- San Lorenzo
- San Sebastián
Clima
Su clima se caracteriza por ser poco lluvioso.
Reserva Natural
El Refugio de Vida Silvestre Texiguat (R.V.S. T) fue decretado como Área Protegida el 19 de noviembre de 1987 con la Categoría de Manejo de Refugio de Vida Silvestre; la función principal es asegurar la perpetuidad de especies, poblaciones o hábitats de vida silvestre. Por su difícil acceso esta área ha conservado su vegetación ya que suele ser difícil entrar y salir de ella, lo que a su vez a limitado los estudios, pero es uno de los potenciales mas altos, ya que en ella se encuentran patrones genéticos que no han sido estudiados.
Desarrollo económico
Desarrollan en la agricultura el cultivo de granos básicos, caña de azúcar, cítricos, café, hortalizas; y en la ganadería a la producción y desarrollo del ganado vacuno, equino, porcino y avícola.
Desarrollo social
La población total del municipio de a Texiguat es un total de 8,112 habitantes con una densidad de 40 hab/km².
Educación
Tiene 43 centros educativos que se dividen en educación:
- Pre básico: 7 centros
- Básica: 35 centros
- Media: 1 centro
Cultura
Tradiciones
La Feria patronal es una de las actividades que desarrollan del 3 al 7 de octubre día de San Francisco de Asís.