Manuel García o el rey de los campos de Cuba (película de 1913)

Manuel García o el rey de los campos de Cuba
Histórica, aventuras |  Cuba
NombreManuel García o el rey de los campos de Cuba
GuiónFederico Villoch
DirectorEnrique Díaz Quesada
Dirección de FotografíaEnrique Díaz Quesada
ProductoraICAIC
Pais Cuba

Manuel García o el rey de los campos de Cuba es un documental cubano realizado en 1913, dirigido por Enrique Díaz Quesada (1882-) con un formato de 35 mm, producido por Santos y Artigas.

Sinopsis

Filme de aventuras basado en la vida del legendario bandido Manuel García, el rey de los campos de Cuba, que en las últimas décadas del siglo XIX, contaba con la simpatía del pueblo porque se decía que robaba bienes a los ricos para distribuirlos entre los pobres.

Su rodaje duró unos seis meses; se inició a principios de año, realizándose a bajo costo.

Estrenada el 6 de agosto de 1913, en los cines Politeama Grande yPoliteama Chico, en los altos de la Manzana de Gómez, en la Habana Vieja, con gran éxito de taquilla.

Ficha técnica

Enrique Díaz Quesada (1882-1923), director de la película.
  • Titulo original: Manuel García o el rey de los campos de Cuba
  • Dirección: Enrique Díaz Quesada
  • País(es) : Cuba
  • Idioma Original: español
  • Categoría: largometraje histórico, de valor documental
  • Formato: 35 mm
  • Año de producción: 1913
  • Productora: Santos y Artigas
  • Guion: Federico Villoch
  • Producción general: Enrique Díaz Quesada
  • Dirección de fotografía: Enrique Díaz Quesada
  • Edición: Enrique Díaz Quesada

Intérpretes

  • Gerardo Artecona
  • Evangelina Adams
  • Concepción Pou
Fotograma de alguna película cubana en colores (por lo tanto posterior a los años 1960), mientras que la película Manuel García o el Rey de los Campos fue realizada en blanco y negro en el año 1913.
  • María Izquierdo
  • Dominga Suárez
  • José Artecona
  • Andrés Bravo
  • Manuel Banderas

Datos del director

Enrique Díaz Quesada (La Habana, 1882 - Vedado, 1923). Director de cine cubano, considerado el precursor del arte cinematográfico en la Isla. Fue el realizador pionero de los filmes de ficción silentes, y del más lejano antecesor de los noticieros con imágenes. Realizó 17 de las 40 películas de ficción del período 1907-1922.

Fuentes

  • Cronología del cine cubano, de Arturo Agramonte, La Habana, 1966
  • La Tienda Negra: El cine en Cuba 1897-1990, de María Eulalia Douglas, Cinemateca de Cuba, La Habana, 1996.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.