El Rosario (Honduras)
Municipio El Rosario![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 1 de junio de 1539 |
Población | |
• Total | 26 65 hab. |
El Rosario (Honduras). Se ubica al norte de la cabecera departamental de Comayagua a aproximadamente a 20 Km de la misma en el centro del país, a una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de Meambar y La Trinidad, al sur con la cabecera departamental Comayagua, al este con el municipio de San Jerónimo y al oeste con el municipio de Siguatepeque.
Historia
Creado el 1 de junio de [[1539], su origen se remonta a la época Precolombina, ya que algunos datos revelan que su primer nombre fue Chapuleca, estando entonces ubicada la población al norte del actual, a orillas de la quebrada Honda. Cuando los españoles llegaron a finales del siglo XVI el lugar ya era conocido con el nombre de Opoteca pues cuando Alonso De Cáceres fundo Comayagua en 1537 se tenía noticia de la existencia de un pueblo indígena llamado Opoteca.
El origen del primer nombre dado al municipio, San Antonia Opoteca, significa lugar de grandes caminos. Esto viene de la terminación «teca» de Opoteca, que es gentilicio de Opolla (lugar de grandes caminos).
Geografía
Predomina mayormente la población mestiza y asciende a 26,65 habitantes de los cuales 13,373 son hombres y 12,692 son mujeres. El municipio actualmente está formado por 13 aldeas y 81 caseríos. Las aldeas de este municipio son las siguientes:
- El Rosario,
- Agua Dulcita,
- Cerro Blanco,
- Concepción de Guasistagua,
- El Buen Pastor,
- La Laguna,
- Las Huertas,
- Lomas Verdes,
- Los Llanitos o Leoncito,
- San Francisco de La Campa,
- San Francisco de Loma Larga,
- San Isidro,
- San Jacinto o Carboneras.
Clima
El clima del municipio es templado aunque hay una diferencia entre las zonas altas, con mas lluvia y frío durante algunos meses, y las zonas bajas caliente durante todo el año. En la temporada de invierno las precipitaciones son fuertes entre los meses de mayo y octubre con intermedio de la canícula de julio, en la parte alta se registra un 25% más de precipitación que en la parte baja.
Hidrografía
Municipio que está cruzado por el río Humuya en la parte este y por algunos afluentes en distintos puntos del territorio como es el río Calan, Taupaz.
Flora
Es una localidad donde predomina el pino, roble, encino, cutrtidor, guatacao, guanacaste, ceiba, palo de arco, quebracho, liso, jicaro, palo verde, cedro, guaruma, guamanya. Además de árboles frutales como el nance, mango, mamey, tamarindo, guanábana, níspero, ciruelos, guayabo, arrayán, anona, granada, granadilla.
Fauna
Entre su diversidad animal se encuentran los Conejos, coyotes, venados, ardillas, gato de monte, tacuacín, cusuco (armadillo), cerdo de monte, mapachín, tortugas, la boa, zumbadora, tamagás, mica, cascabel, coral, caseritas, bejuquilla y aves como el zorzal, chorchas, pericos, loros, palomas, zanates, garza, gorriones.
Desarrollo económico
El patrimonio está basado en el cultivo de maíz, frijoles, maicillo, arroz, café, banano, yuca, camote, papa, tomate, cebolla, repollo, zanahoria, remolacha, tabaco, cítricos, mangos, y vegetales chinos como la berengena china, cun indu.
En la ganadería predomina la cría de cerdos, ganado vacuno en pequeña escalay bovino, porcino.
La industria se dedica a la fabricación de queso, mantequilla, cuajada, dulce de rapadura, de la arciklla fabrican ollas, sartenes, comales, tinajas, cal, pan de aliño, matates, jáquimas, lazos, miel de abeja.
Desarrollo social
Educación
La educación se divide en:
- Pre básica: cuenta con 5 jardines de niños y 2 Centro s Comunitarios de Educación Pre básica.
- Básica: cuenta con 24 centros de educación primaria y 4 centros de educación básica.
- Media: cuenta con 1 centro de educación media presencial.
Salud
La salud de la comunidad está respaldada por 1 CESAMO (Centro de salud con médicos) Y 5 CESAR (Centro de salud rurales).
Turismo
Este municipio cuenta con 6 centros de atracción turística:
- Los acantilados del taladro
- Las playas del Río la joya
- Fuentes de aguas terminales
- Balneario
- La Iglesia católica
- Las minas