San Jerónimo (Honduras)
San Jerónimo (Honduras)![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Departamento | Comayagua |
Población | |
• Total | 21 163 hab. |
San Jerónimo (Honduras). Municipio ubicado en el departamento de Comayagua, en Honduras.
Ubicación
Limita al Norte con el municipio La Libertad, al Sur con el municipio Comayagua, al Este con el municipio Esquías y al Oeste con los municipios El Rosario y La Trinidad.
Historia
Fue fundado en 1830 y se llamó San Jerónimo del Espino. En la División Política Territorial de 1889 aparece como municipio formando parte del Distrito de El Rosario u Opoteca; en 1906 se quedo con el nombre San Jerónimo.
Características
La temperatura promedio es de 26 oC producto de la influencia del bosque nublado que se encuentra en el Parque Nacional Montaña de Comayagua, cabe aclarar que en los meses de Diciembre y Enero la temperatura mínima es de 18 oC.
Desarrollo económico
Agricultura
Desarrollan principalmente la agricultura y la ganadería. Entre los principales cultivos están maíz, fríjol, Café, Aguacate, Mango, Naranjo, plantas maderables (Pino Y Roble) y productos orientales como la berenjena, mangaña y pepino. Los cultivos secundarios son el Achiote, Algodón, Sorgo Escobero – Mandarina, Berenjena y Naranja.
La producción agrícola representa el 8.35% de la producción en total de la explotación que se realiza dentro del municipio, lo que equivale un 0.28% del departamento.
Ganadería
Ganado porcino, Equino (abarca caballo, yegua, burro, mula, utilizadas como medio de transporte y compra o venta). Bovino (Comprende vaca, toro, utilizados para producción de carne, crianza, compra y venta).
Comercio
Cuenta con 25 pulperías las cuales 5 de ellas son mejor surtidas en cuanto a los productos que ofrecen al consumidor, Cuenta además con una ferretería la cual posee todo tipo de herramientas y artículos necesarios para construcción, una tienda de artículos de ropa, calzado para hombres, mujeres y niños, una gasolinera la cual abastece de combustible, lubricantes y otros accesorios para vehículos y bicicletas, tres comedores y cuatro puestos de venta de golosinas.
Industria
En este municipio hay personas que se dedican a la artesanía con cuero. Elaboran fajas, vainas para machete trabajan la artesanía con barro y construcción de teja, ladrillo, jarrones, maceteras y también confección de ropas.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con 19 jardines de niños y 8 centros comunitarios de Educación Pre básica, con 38 centros de educación primaria, y con 3 centros de educación media presencial.
Salud
Cuenta con 2 Centro de Salud con Médico (CESAMO) y 4 Centro de Salud Rural (CESAR).
Cultura
- Celebración de feria patronal en honor a San Jerónimo, en el cual realizan muchas actividades como: misas, burras enfloradas, música de banda, quema de pólvora.
- También celebran la semana santa realizando el santo vía crucis, lavatorio de pies, adoración de la cruz y santo entierro.
- Celebran fiestas patrias en las cuales realizan el desfile por las principales calles de la comunidad.
- Celebración de fundación de municipio para el cual se realizan actos cívicos y presentación de murales informativos.
- Comidas típicas como tamales, mondongo, chanfaina, torrejas, estofado, tamalitos con frijoles, montucas, tamalitos, sopa de pescado en semana santa.
- Bebidas típicas: horchata, fresco de tamarindo, chicha, vinos, chilate, ponche y té.