El Rosario (La Paz, El Salvador)
Municipio El Rosario (La Paz, El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Julio Diego Arévalo Bonilla |
Subdivisiones | 2 cantones |
Superficie | |
• Total | 45 64 km² |
Población | |
• Total | 16 784 hab. |
• Densidad | 367,75 hab/km² |
El Rosario (La Paz, El Salvador). Municipio del departamento de La Paz, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 74 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Colinda al norte y oeste por San Pedro Masahuat; al sur por Santiago Nonualco y San Pedro Masahuat; al este por Santiago Nonualco.
Historia
El Rosario en 1807 era una aldea de ladino que perteneció al Partido de Olocuilta, se erigió y obtuvo el título de pueblo el16 de marzo de 1847 con el mismo nombre. Para el 21 de febrero del año 1852 se incorporó al departamento de La Paz , años más tarde el 7 de abril de 1892 ingresó en el distrito de San Pedro Masahuat.
Título de Villa
Le fue conferido el título de villa el 5 de septiembre de 1955.
Título de Ciudad
Por Decreto Legislativo el 19 de diciembre de 1998 le fue entregado el título de ciudad a la villa El Rosario durante la administración municipal de don Julio Diego Arévalo Bonilla y del ex-presidente Dr. Armando Calderón Sol.
Características
Este municipio se registra a una altura de 103 pie sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 45,64 km². Administrativamente el municipio se divide en cuatro cantones: Asunción Amatepe, El Cerro, El Pedregal, Tilapa y 35 caseríos.
Los datos orográficos de este municipio lo componen los ríos Jiboa y Tilapa, el cerro Rosario y la laguna de Nahualapa.
Desarrollo económico
El producto agrícola cultivado en ese tiempo en el municipio El Rosario fue el maíz y se dedicaron también al repastaje de ganado.
Desarrollo social
En este municipio las fiestas patronales se celebran del 9 al 19 de diciembre en honor a Nuestra Señora del Rosario y del 19 al 21 de diciembre en honor a Nuestra Señora de la Paz.