El Tránsito (El Salvador)
Municipio El Tránsito![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Luis David Penado Angúlo |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 74 58 km² |
Población (2007) | |
• Total | 18 363 hab. |
• Densidad | 246,22 hab/km² |
Sitio web oficial |
El Tránsito (El Salvador). Municipio del departamento de San Miguel,El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con San Rafael Oriente; al este con Jucuarán y San Miguel; al sur con Jucuarán y Concepción Batres y al oeste con Concepción Batres y Ereguayquín.
Historia
Durante el gobierno del Señor Carlos Meléndez y por Decreto Legislativo de 17 de junio de 1914, los cantones de San Francisco Pochote, El Coyol, Calle Nueva Meanguelo, de la jurisdicción de San Rafael Oriente, en el distrito de Chinameca, se erigieron pueblo, con el nombre de El Tránsito. La expresada Ley de erección del nuevo municipio estableció en el caserío de San Francisco Pochote el asiento de las autoridades municipales de El Tránsito. Desde su fundación es municipio del distrito de Chinameca y departamento de San Miguel.
Título de villa
Obtuvo el título de villa el 7 de febrero de 1956.
Título de ciudad
Se le concedió esta condición el 18 de diciembre de 1991.
Información general
Para su administración se encuentra dividido en 6 cantones y 8 caseríos. Siendo sus cantones: Borbollón, Calle Nueva, Llano El Coyol, Moropala, Piedra Pacha y Primavera.
Las fiestas patronales de El Tránsito se celebran del 3 al 15 de agosto en honor a a la Virgen del Tránsito.