San Rafael Oriente (El Salvador)
Municipio San Rafael Oriente![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Sonia del Carmen Salvador de Cruz |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 45 02 km² |
Población (2007) | |
• Total | 13 290 hab. |
• Densidad | 295,2 hab/km² |
San Rafael Oriente. Municipio del departamento de San Miguel, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con San Jorge; al este con San Miguel; al sur con Ereguayquín y El Tránsito; al oeste con Santa Elena.
Historia
Según registra el doctor Santiago Ignacio Barberena, el pueblo de San Rafael fue "fundado en 1880, en el paraje denominado El Tempiscal", que pertenecía a la jurisdicción de la ciudad de Chinameca. Se le dio tal nombre, según la tradición, en honor al doctor Rafael Zaldívar, Presidente de la República, y se le agregó posteriormente el de Oriente, no sólo por estar situado en la zona oriental del país, sino también para diferenciar esta población de sus homónimas.
Hechos posteriores
En 1885 San Rafael, que aun no utilizaba la adición de Oriente, sufrió un voraz incendio que destruyó las construcciones de madera y paja de la localidad. En 1890 tenía 2,170 habitantes. Cuatro cantones de su jurisdicción, los de San Francisco Pochote, El Coyol, Calle Nueva y Meangulo se separaron de su autoridad, por Decreto Legislativo de 17 de junio de 1914, constituyéndose con ellos el municipio de El Tránsito.
Título de villa
Durante la presidencia del general Maximiliano Hernández Martínez y por Decreto Legislativo de 12 de abril de 1932, el pueblo de San Rafael se le concedió la categoría de villa, con el nombre oficial de San Rafael Oriente, en atención a que había "adquirido notable incremento en su población como en el comercio, mejorando tanto en lo material como en lo moral". Desde su fundación pertenece al departamento de San Miguel.
Título de ciudad
En abril de 1996 recibió el título de ciudad.
Información general
Para su administración San Rafael Oriente se encuentra dividido en 4 cantones y 29 caseríos. Siendo sus cantones: Los Zelaya, Piedra Azul, Rodeo de Pedrón y Santa Clara.
Los elementos hidrográficos son las quebradas de invierno que son: La Quebradona, Santa Clara, El Playón, Siles o Los Amayas, El Gato, El Barrancón, San Jorge, Los Cedros, Aguacate, El Manzano, La Ceiba o La Ceibita, La Piedrita o La Piedrona, El Coyolito, Los Riítos, Los Amaya y La Arenera.
Las fiestas patronales se celebran del 24 de octubre al 2 de noviembre en honor a San Rafael Arcángel.