El kuru
|
El kuru se caracteriza por dificultad para caminar, tragar y masticar. Los síntomas también incluyen pérdida de coordinación y espasmos musculares. La traducción del nombre es "estremecerse" o "temblar de miedo". No se conoce ninguna cura para el kuru y por lo general causa la muerte en el transcurso de un año.
Esta enfermedad se contrae al comer un cerebro infectado o tener contacto con heridas o llagas abiertas. El kuru se originó porque un pueblo de Nueva Guinea El kuru es una enfermedad letal y muy poco común del sistema nervioso.
La enfermedad alcanzó su auge durante las décadas de 1950 y 1960 en el pueblo Fore de las regiones montañosas de Nueva Guinea. El pueblo Fore contrajo la enfermedad por practicar canibalismo durante sus rituales funerarios.
Causas
Consumía el cerebro de sus familiares muertos durante los ritos funerales. La mayoría de los infectados por kuru eran mujeres y niños. Esto se debe a que eran los participantes principales en estos ritos funerarios.
El gobierno de Nueva Guinea ha desalentado la práctica del canibalismo. Sin embargo, la enfermedad tiene un largo período de incubación. Por lo tanto, todavía aparecen casos ocasionales en instancias muy poco comunes.
Investigación
La causa del kuru son proteínas anormales infecciosas conocidas como "priones". Los priones se adhieren unos a otros para formar bultos en el cerebro. Según National Institute of Neurological Disorders and Stroke Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, los científicos creen que las proteínas sanas imitan la forma anómala de los priones.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (C-J) y el insomnio familiar fatal son otras enfermedades degenerativas causadas por los priones. Estas enfermedades (así como el kuru) son espongiformes. Todas las enfermedades espongiformes ocasionan la formación de agujeros parecidos a esponjas en el cerebro y son fatales. Según la Universidad de Utah, la enfermedad de C-J es la más común entre las espongiformes (UT, 2012). Aún así, la enfermedad de C-J sólo se presenta en una de cada un millón de personas. Los investigadores creen que la variante de la enfermedad de C-J está relacionada a la Enfermedad de las vacas locas.
Síntomas
Ciertos síntomas de trastornos neurológicos más comunes (como la enfermedad de Parkinson o los accidentes cerebrovasculares) podrían parecerse al kuru. Los síntomas son:
- problemas para caminar
- mala coordinación progresiva
- dificultad para tragar ( disfagia)
- dificultad para hablar ( disartria)
- cambios en el estado de ánimo
- temblores y espasmos musculares
- dolor en piernas y brazos
- risa y/o llanto sin motivo aparente
Después de los síntomas iniciales, siguen desnutrición e inanición porque quienes están infectados por kuru tienen dificultad para comer y tragar. Estos síntomas secundarios pueden conducir a la muerte en el transcurso de un año.
Diagnóstico
Examen neurológico El médico realizará un examen neurológico para diagnosticar el kuru. Se trata de un examen médico completo. Incluye su historial médico, función neurológica y análisis de sangre. Los análisis de sangre incluyen tiroides, nivel de ácido fólico y análisis de las funciones hepática y renal.
Pruebas electrodiagnósticas
El examen también podría incluir pruebas electrodiagnósticas. Dichas pruebas incluyen la electromiografía (EMG) o la velocidad de conducción nerviosa (VCN). Estas pruebas analizan la actividad eléctrica del cerebro. También podría ser necesario hacer pruebas con imágenes del cerebro, como una IRM.
Otras consideraciones
El período de incubación (tiempo transcurrido entre la infección inicial y la aparición de los síntomas) del kuru puede durar hasta 30 años. Por lo tanto, se han reportado casos mucho tiempo después de que cesó la práctica del canibalismo. Es muy poco común que se diagnostique el kuru. Lo más probable es que los síntomas del kuru indiquen la presencia de otro trastorno neurológico o enfermedad espongiforme grave.
Tratamiento
No se conoce ningún tratamiento exitoso contra el kuru. Según la Universidad de Utah, no es posible destruir los priones causantes del kuru con agua hirviendo, radiación ni ácido (UT, 2012). Los cerebros contaminados por priones siguen infectados aún después de años conservados en formaldehído.
Pronóstico
Quienes tienen kuru necesitan ayuda para pararse y moverse y finalmente pierden la capacidad de tragar y comer. Según National Center for Biotechnology Information Centro Nacional de Información Biotecnológica, las personas infectadas por kuru mueren en estado comatoso de seis a 12 meses después de presentar los síntomas iniciales (NCBI, 2010).
Prevención
El kuru es extremadamente poco común. Sólo se contrae al comer tejido cerebral infectado o estar en contacto con llagas infectadas por priones. La prevención del kuru se basó en la disuasión por parte del gobierno y la sociedad de practicar canibalismo durante la epidemia de kuru de mediados del siglo XX. Según NINDS, la enfermedad ha desaparecido casi por completo.