El lirio en el valle
|
El lirio en el valle. Novela de amor del escritor francés Honoré de Balzac, realizada en 1836 y narra la relación entre el joven Félix Vandenesse y la noble Blanche Hebriette de Mortsauf.
Sinopsis
Novela de iniciación y de carrera de un joven durante los cien días de la restauración francesa, en la que Balzac puso lo más espiritual de su sensibilidad amorosa: en ella se glorifica una especie de aristocracia de los sentimientos, que Balzac pretendería que fuese distintiva de la nobleza en su comparación con la rampante burguesía comercial del siglo XIX europeo.
Argumento
Gran novela de amor en la que se ponen en juego no uno sino varios romances de los que Félix de Vandenesse, el protagonista, es el punto de encuentro. Es Félix un personaje controvertido que guarda ciertas similitudes biográficas con el autor, por ejemplo, la relación con su madre, una mujer distante y fría para con él, y también una educación similar, con largas temporadas lejos del hogar paterno, aunque esto era algo común en las familias acomodadas de la época.

Allí conoce a una joven señora, cuyo físico le impresiona y a la que no puede evitar estampar un beso en su bello hombro como despedida del enamorado sin esperanza. Trastornado por el encuentro, la salud de Félix empeora, por lo que su familia le aconseja ir a sanar al campo, a la casa de un amigo de la familia que, azarosamente, es vecino de Clochegourde, la mansión de Henriette, condesa de Mortsauf, su enamorada.
Análisis de la novela
La novela está narrada en primera persona por Félix de Vandenesse y dirigida a modo de carta a su prometida, Natalia de Manerville, de la que no sabemos apenas nada hasta que, ya en las últimas páginas del libro, toma la palabra para contestar la larguísima misiva que es la narración de Félix. Se trata de un relato intimista con profusión de descripciones y detalles que a ratos desvían la atención pero que resultan importantes para entender a fondo tanto lo que pasa como lo que siente cada uno de los protagonistas.
Una historia bonita, sentimental sin llegar al empalago, una de las grandes pasiones de la literatura, según reza la colección en la que se publicó, un clásico totalmente recomendable. Félix y Enriqueta, la mujer que da nombre al libro, pues ella no es otra que ese lirio del valle con el que su amado la compara a lo largo de todo el relato:
Criterios

Datos del autor
Honoré de Balzac. Nació el 20 de mayo de 1799 en Tours (Francia). Cursó estudios en el Colegio de Vendôme y más tarde de Derecho en la Sorbona. Trabajador infatigable, produciría cerca de 95 novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa. Entre sus novelas más conocidas se destacan Papá Goriot 1834, Eugénie Grandet 1833, La prima Bette 1846, La búsqueda de lo absoluto 1834 y Las ilusiones perdidas 1837-1843, se destacan también en 1831, El lirio del valle 1835-1836, entre otras. En abril de 1845 recibe la Legión de Honor. Falleció el 18 de agosto de 1850.
Enlaces relacionados
- Escritores franceses.
- Escritores románticos.
Fuentes
- Balzac, Honoré de. El lirio en el valle. España : Edición Orbis. 1982. 339 pág. ISBN 978-970-072-027-2
- Artículo: El lirio en el valle. Disponible en: Revistadelibros. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
- Artículo: La brújula literaria. El lirio en el valle. Disponible en: Madoguna. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
- Artículo: Libros usados. Disponible en: Elaleph. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
- Artículo: El lirio en el valle. Disponible en: Lecturalia. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
- Artículo: Honoré de Balzac. Disponible en: Biografiasyvidas. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
- Artículo:Datos catalográficos del libro. Disponible en: Casadellibro. Consultado el 29 de septiembre de 2015.