El viaje de Carol
|
“El viaje de Carol”; es una comedia española de 2002, adaptada al cine de la novela "A boca de noche", de Ángel García Roldán, dirigida por Imanol Uribe; protagonizada por Clara Lago, Juan José Ballesta, Álvaro de Luna, María Barranco, Carmelo Gómez y Rosa María Sarda; con una duración de 104 minutos, recomendada a todos los públicos. La cinta consiguió tres candidaturas a los Goya 2002 correspondientes a mejor dirección de producción, actriz revelación y diseño de vestuario.
Sinopsis
Carol (Clara Lago), una niña de doce años con nacionalidad española y americana, viaja con su madre Aurora (María Barranco) desde Estados Unidos a España en la primavera de 1938, en pleno apogeo de la Guerra Civil. Separada de su amado y admirado padre americano (Ben Temple), piloto de las Brigadas Internacionales, Carol llega al pueblo natal de su madre donde descubre un entorno familiar lleno de secretos.
Su inocencia y su naturaleza rebelde la conducirán, al principio, a rechazar un mundo que es a la vez nuevo y extraño, pero del que quiere descubrir la verdad. Pronto, rechazando las normas establecidas, viajará a la vida adulta a través de su amistad con Maruja (Rosa María Sardá), la maestra del pueblo, de las lecciones vitales de su abuelo Amalio (Álvaro de Luna) y de su primer amor hacia Tomiche (Juan José Ballesta), un joven del pueblo, que harán que su recorrido sea inolvidable.
Intérpretes
- Clara Lago (Carol)
- Juan José Ballesta (Tomiche)
- Álvaro de Luna (Amalio)
- María Barranco (Aurora)
- Rosa María Sardá (Maruja)
- Carmelo Gómez (Adrián)
Escenas de la película
Críticas

- El viaje de Carol es un cuento sobre el descubrimiento del amor y la amistad, pero también de la maldad y del dolor, de la necesidad del afecto y de la angustia de la ausencia. Del vacío de la pérdida. Un cuento dirigido a los niños de una generación totalmente ajena a los horrores de aquella guerra tan lejana y contada ajustándose a las reglas del género. La película, que tiene un arranque laborioso y un tanto alargado, despega luego con brío cuando se introduce en el mundo de los juegos y amores infantiles que la conducen suavemente hacia un desenlace poético y casi fantástico. (Por Fernando Méndez Leite: fotogramas.es)
- Imanol Uribe visita un pedazo de nuestra historia reciente, la guerra civil española. No hay escenas bélicas, pero sí rencores y obcecaciones ideológicas de algunos personajes adultos. Aunque lo que más interés despierta es el dibujo que Uribe hace del mundo infantil a punto de pasar a la madurez; y cuenta para ello con un aliado excepcional, Juan José Ballesta, el niño que nos sorprendió en El Bola. (Critica decine21.com)
Premios
- Premios Goya (2003): 3 Nominaciones. Mejor actriz revelación (Clara Lago). Mejor dirección de producción (Andrés Santana). Mejor diseño de vestuario (Lena Mossum.
Fuentes
- https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a9668/el-viaje-de-carol/
- https://www.filmaffinity.com/es/film557885.html
- https://www.semana.com/cultura/articulo/el-viaje-carol/66818-3
- http://www.premiosgoya.com/pelicula/el-viaje-de-carol
- http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-110778/
- https://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/407/sinopsis.php
- https://decine21.com/peliculas/El-viaje-de-Carol-1815
- https://www.abc.es/play/pelicula/el-viaje-de-carol-15199/
- https://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/12028/el-viaje-de-carol/
- http://www.labutaca.net/films/11/elviajedecarol.htm
- http://www.zinema.com/pelicula/2002/elviajed.htm
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.