Enio Felipe Robas Díaz
|
Enio Felipe Robas Díaz. Graduado de maestro primario y de Secundaría Básica del antiguo Instituto de Perfeccionamiento Educacional, Licenciado en Español - Literatura y en Pedagogía - Psicología, Profesor Titular y Doctor en Ciencias Pedagógicas. Presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba en la provincia de Guantánamo.
Síntesis biográfica y laboral
Nace en el municipio cabecera de la provincia de Guantánamo, Cuba, el 5 de febrero de 1951.
Inicia su actividad educacional en 1969 como maestro primario en el municipio de Manuel Tames, sucesivamente ocupó y se desempeñó en otras funciones desde profesor, secretario docente y subdirector docente de secundaria básica, hasta profesor del Instituto Superior Pedagógico en las disciplinas de Formación Pedagógica General y del Centro Universitario de Guantánamo, donde permanece en la actualidad como profesor de Pedagogía, Diseño Curricular, Comunicación, Autoestima, Metodología de la Investigación y Educación de la Sexualidad.
Actividad profesional, investigativa y publicaciones
Actualmente se desempeña en el cargo de dirección de Metodólogo de la Vicerrectoría de Investigación de Postgrado y Relaciones Internacionales del Centro Universitario de su provincia.
Es reconocida su actividad investigativa por los aportes realizados a la educación, los cuales han estado dirigidos a importantes temáticas, entre los que se destacan:
- "Proyecto educativo para los estudiantes universitarios"
- "Concepción curricular para la formación pedagógica general"
- "Impacto de las transformaciones educacionales en todas las enseñanzas en la provincia de Guantánamo"
Las principales investigaciones realizadas en las líneas temáticas fundamentales han sido presentadas en múltiples eventos, tanto desde los niveles de base hasta foros de carácter internacional.
Es autor de numerosos artículos, así como publicaciones en revistas científicas.
Premios, distinciones y reconocimientos
Ha sido merecedor de numerosos reconocimientos por sus años dedicados a la obra educacional. Entre las más destacadas distinciones y condecoraciones recibidas se encuentran:
- Medalla "José Tey".
- Distinción "Rafael María de Mendive".
- Distinción "Por la Educación Cubana".
- Premio al "Resultado más útil" de la Educación Superior auspiciado por el CITMA en la provincia de Guantánamo.
Fuente
- Multimedia “Inolvidables Maestros del Siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el 24 de octubre de 2010.