Ernesto Valdés Muñoz
|
Ernesto Valdés Muñoz. Destacado revolucionario. Miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, realizó importantes acciones y múltiples actividades y liberaciones a diferentes poblados.
Biografía
Infancia y juventud
Nace en la ciudad de Sancti Spíritus el 7 de noviembre de 1931. Cursa sus primeros estudios en el colegio Carlos de la Torre en su ciudad natal, continuándolos en el instituto de segunda enseñanza de Sancti Spíritus, donde dio inicio a sus actividades revolucionarias, organizando numerosas protestas estudiantiles contra la tiranía de Batista y la declaración de la villa como ciudad muerta.
Labor revolucionaria
Como miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo realizó sabotajes, vendió bonos, coadyuvó al traslado de armas desde La Habana a Santa Clara a la Sierra del Escambray, siendo detenido en varias ocasiones. Posteriormente se incorporó a las fuerzas del Directorio Revolucionario, que operaba en el Escambray alcanzando el grado de teniente por su capacidad y valentía.
Liberación de poblados
Al frente de los suyos combatió en la liberación de los poblados de Güinía de Miranda, Limones, Condado, Los Arroyos, Yayabo, Guasimal, Cabaiguán, Guayos y otros, dirigió el ataque y liberación a Tunas de Zaza.
Otras actividades
Los hombres a su mando realizaron importantes acciones, entre las que se cuentan frecuentes tiroteos a la ciudad de Sancti Spíritus, captura de una rastra conteniendo ropa, medicinas y alimentos al cuartel de la policía de Batista en Sancti Spíritus. El 21 de febrero de 1958 se encontraba entre los rebeldes que desmovilizaron con su fuego a las fuerzas de la tiranía en Sancti Spíritus, obligándolas a acuartelarse penetrando en la ciudad el 22 antes de que esta fuese territorio libre seguido por sus hombres y por la multitud.
Muerte
El 27 de diciembre marchó sobre Trinidad a fin de reforzar a la fuerza rebelde que atacaba la población cayendo heroicamente en combate víctima de un balazo en la frente a las puertas de dicha ciudad el día 28 de diciembre de 1958. Su cadáver junto al de su amigo y compañero Manolito Solano, también caído en la lucha por la liberación de Trinidad fue velado en el centro de veteranos de Sancti Spíritus, constituyendo su entierro una multitudinaria manifestación de duelo.
Fuente
- Héroes y Mártires de la Región de Sancti Spíritus (del Moncada al Socialismo).Editorial Comisión de Historia de la C.O.R. del P.C.C. Regional Sancti Spíritus,Sancti Spíritus,septiembre,1970