Espina de Pescado
|
Espina depescado. Arbusto caducifolio o semicaducifolio achaparrado de 0,5-1 m alt., con ramas largas, extendidas, horizontales. Hojas: alternas, dísticas, caedizas o subpersistentes, simples, con estipulas pequeñas, caedizas, pecíolo breve de 1-3 mm long y lámina de 6-14 mm long. X 4-9.
Origen
Originaria de China. Especie de arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas.
Nombre científico
Descripción botánica
Pequeño arbusto que se cultiva como planta ornamental en jardines y parques públicos por sus frutos decorativos. Se utiliza como cobertura del suelo. Los frutos como bayas son en realidad pomos. Las flores pueden variar del color rojo a rosado a blanco.
Frutos
Los frutos son de color rojo de 5-7 mm, subgloboso u ovoide, rojo o rojo-anaranjado y contienen de tres a cinco semillas.
Flores
Florece en primavera; los frutos maduran a fines de verano o en otoño y persisten durante el invierno. Hermafroditas, actinomorfas, epíginas, pequeñas, de 5-7 mm diám., 5-meras, axilares, solitarias o geminadas, con hipanto pubescente, cáliz dialisépalo persistente, corola dialipétala rosada, roja o blanquecina, ± 12 estambres y un gineceo 2-3-carpelar sincárpico de ovario ínfero y estilos libres.
Hojas
Alternas, dísticas, caedizas o subpersistentes, simples, con estipulas pequeñas, caedizas, pecíolo breve de 1-3 mm long. y lámina de 6-14 mm long. x 4-9 mm lat., anchamente elíptica a suborbicular, cuneada en la base, generalmente aguda y mucronada en el ápice, entera, coriácea, glabra y ± lustrosa por el haz, esparcidamente pubescente por el envés.

Cultivo
Se cultiva frecuentemente como ornamental, sobre todo por sus vistosos y abundantes frutos rojos que se mantienen en la planta varios meses, dando color al jardín otoñal, o incluso invernal.
Enfermedades y plagas
Especie muy sensible al denominado “fuego bacteriano”, una grave enfermedad producida por la bacteria Erwinia amylovora Burrill Winslow que también afecta a frutales como el peral, el manzano o el membrillero. El nombre de la enfermedad se debe al aspecto que toman las ramas jóvenes y brotes, como si hubieran sido quemados, cuando son atacados por esta bacteria. Se reproduce por semillas o estaquillas.
Referencias
- ↑ Decaisne, Joseph. Cotoneaster horizontalis, Decne. Publicado en: Annales Générales d'Horticulture 22: (168). 1878. Disponible en: Tropicos.org.
Fuentes
- Artículo: Espina de pescado. Disponible en: Árbolesyarbustos.
- Artículo: Variedades aceptadas. Disponible en: Es.wikipedia.