Estadio José Antonio Anzoátegui
|
Ubicación
El Estadio Olímpico General José Antonio Anzoátegui, es un estadio ubicado en la ciudad venezolana de Puerto La Cruz, segunda ciudad en importancia del estado Anzoátegui. Ubicado en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar, anteriormente conocido como Complejo Polideportivo Luis Ramos.
Historia
Inicios
El antiguo estadio fue inaugurado el 8 de diciembre de 1965 por el entonces presidente de la república de Venezuela Raúl Leoni. Fue bautizado con su nombre actual en 2007, en honor del general y héroe de la independencia venezolano José Antonio Anzoátegui, que nació en Barcelona, capital del estado Anzoatégui.
El anterior estadio fue casi totalmente demolido por lo que se tuvo que partir prácticamente de cero, y paso por un proceso profundo de remodelación, renovación y ampliación de su aforo, al ser una de las sedes de la Copa América 2007.
Reinauguración
El estadio fue reinaugurado en la Copa América 2007 el 4 de julio de 2007 con el doble juego del grupo B, donde Robinho marcó el primer gol en la historia del estadio de penal contra Ecuador en el segundo tiempo.
El Deportivo Anzoátegui estrenó este estadio el 5 de agosto del 2007 contra el Unión Atlético Maracaibo en un empate 1-1 en el torneo Apertura. El 12 de septiembre de 2007 se efectuó, en el estadio José Antonio Anzoátegui, por primera vez un partido internacional de la Selección de fútbol de Venezuela. El partido fue un amistoso, preparatorio para las eliminatorias mundialistas del año 2010 y fue disputado contra Panamá, finalizando con empate a 1 gol. Más de 30 mil espectadores plenaron los espacios del principal estadio de Puerto La Cruz.
En ese partido en el minuto 94 del juego, Giancarlo Maldonado se convirtió también en el primer venezolano que anota un gol en representación de la selección nacional de fútbol en el Estadio José Antonio Anzoátegui. El 29 de enero del 2009 se efectuó el primer partido internacional del Deportivo Anzoátegui, el partido se enmarco en la fase preliminar de ida de la Copa Libertadores 2009, contra el Deportivo Cuenca de Ecuador.
En ese Partido en el minuto 10 del juego, Edgar Espíndola marco el gol y se convirtió en el primer jugador y también extranjero que anota un gol del Deportivo Anzoátegui en un partido internacional, Johnny González fue el primer venezolano que anota un gol del Deportivo Anzoátegui en un partido internacional.
Características

La instalación está dotada de una sala de control antidopaje, 2 vestuarios para atletismo, capilla, gimnasio, un auditorio para 200 personas, 8 expendios, de comida, sala de control de acceso, enfermería una terraza para al ubicación de Cámaras de Televisión, Restaurante y Bar VIP.
Las tribunas cuentan con 4 niveles, uno de ellos totalmente techado, 4 ascensores y un sistema de rampas que conducen a los niveles de los cinco pisos para jugadores, espectadores y autoridades hacia los palcos y la sala VIP.
La tribuna "A" techada en forma de arco y que se extiende a lo largo de 180 metros, es asiento de 4 camerinos. Allí está ubicada la sala VIP, considerada como una de las mejores de Sudamérica con capacidad de 180 personas, además posee puestos de comida, baños y un centro de comunicaciones.
Arquitectónicamente el estadio fue concebido por profesionales de la región, un escenario creado para el Complejo Deportivo Simón Bolívar, totalmente nuevo y bajo los estándares mundiales. La situación geográfica del estadio se ubica respetando la posición del sol, debido a que los juegos se realizarán en horas de la tarde. Ni el factor de la luz natural ni la brisa por el tamaño de las tribunas, afecta el desarrollo de los mismos.