Eugenio Herminio Baró Baró
|
Eugenio Herminio Baró Baró. Joven revolucionario que ofreció su vida para combatir las tropas mercenarias que desembarcaron por Playa Girón el 15 de abril de 1961.
Síntesis biográfica
Inicios
Nace en Agramonte, municipio Jagüey Grande, provincia de Matanzas, el 6 de septiembre de 1931. Hijo de Cristóbal y María Teresa. Su padre era obrero del Central Baró, actualmente René Fraga Moreno y la madre, ama de casa.
Eugenio tuvo una sola hermana.En la escuela pública de su pueblo estudió hasta alcanzar el 5to grado. A los 12 años se trasladó con su familia para el central Baró y allí alcanzó el 6to grado.
También comenzó a ayudar a su padre en el trabajo, hasta quedar como suplente primero y luego, como auxiliar de laboratorio en una plaza fija. Dio siempre muestras de seriedad y sentido de responsabilidad en su labor.
Trayectoria revolucionaria
Después del Triunfo de la Revolución, se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias. En enero de 1961 pasó a la Escuela de Milicias, ubicada en la Conga, finca cercana a y fue enviado al Escambray para formar parte del Batallón 225 y combatir a las bandas de alzados contrarrevolucionarios.
Desmovilizado a su regreso del Escambray, se reintegra a su trabajo y cuando se produce el traidor ataque mercenario del 15 de abril a las bases aéreas de La Habana, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, se incorpora al Batallón de Combate y enfrenta al enemigo invasor cuando este desembarca por Playa Girón el día 17 de abril de 1961.
Muerte
Ese mismo día comienza a combatir, hasta que el 20 de abril de 1961 es víctima de un accidente durante la captura de mercenarios dispersos. En estado muy grave es trasladado para el hospital de Jovellanos, donde muere a las pocas horas.