Excilia Saldaña
|
Excilia Saldaña Molina. Poetisa, maestra, traductora y redactora de literatura para niños. Su obra alcanzó gran difusión en Cuba y en el extranjero.
Síntesis biográfica
Nació el 7 de agosto de 1946 en La Habana, Cuba. Graduada en la especialidad de Español y Literatura en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, profesora de Historia y Literatura en la enseñanza media. Luego trabajó en la Casa de las Américas y fue redactora de la revista Santiago y Jefa de Planes Extramuros de la Universidad de Oriente. Jefa de la Sección de Cine del Departamento de Extensión Universitaria y editora en la Editorial Gente Nueva.
Fue profesora adjunta de Literatura Infantil en las universidades de Las Villas y Pinar del Río, y traductora de la literatura infantil del inglés, del ruso, del alemán, del húngaro, del checo. A su vez, su obra ha sido traducida al inglés, al ruso, al francés, al italiano, al portugués, al alemán, al servocroata, al árabe, entre otros.
Algunos de sus textos se han estrenado como versiones teatrales o un guión para dibujo animado. Ha preparado la antología Poesía de amor y de combate, y colaboró en varios periódicos y revistas nacionales, de España y Francia.
Participó como jurado en el Premio de la Crítica, en varios concursos, así como en Encuentros Nacionales y Provinciales de Talleres Literarios.
Murió el 20 de julio de 1999.
Bibliografía activa
Escribió más de veinte libros de poemas y narraciones.
- El refranero de la Víbora, La Habana : Editorial Letras Cubanas, 1989, 105 pp. (poesía)
- Enlloró. Mención de honor en el Premio Casa de Las Américas.
- Un testigo de la historia, La Habana] : Gente Nueva, 1979, 38 pp. (ensayo)
- Soñando y viajando, La Habana : Gente Nueva, 1980, 40 pp. (poesía)
- Flor para amar : apuntes sobre la mujer en la obra de Martí, La Habana : Gente Nueva, 1980, 69 pp. (ensayo)
- Poesías de amor y combate, La Habana : Gente Nueva, 1981
- Cantos para un mayito y una paloma, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1983; 86 pp. (poesía)
- De la Isla del Tesoro a la Isla de la Juventud, La Habana] : Gente Nueva, 1980
- Bulgaria el país de las rosas, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1986, 101 pp. (divulgación)
- Kele Kele (cuento), 1987, 167 pp.
- Jugando a lo que ves , Berlín : Der Kinderbuchverlag, 1987
- Compayitito , La Habana : Editorial Gente Nueva, 1988
- La noche, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1989; 218 pp. (poesía)
- Mi nombre: antielegía familiar (poesía), 1991, 33 pp.
- El misterioso caso de los maravillosos cascos de Doña Cuca Bregante, La Habana : Ediciones Capitán San Luis, 1992
- Lengua de trapo y todos lo trapoanudadores del mundo , La Habana : Editorial Gente Nueva, 1998
- Jícara de miel : el libro de todas mis nanas, La Habana : Editorial Gente Nueva, 2000
- La lechuza y el sijú, La Habana : Editorial Gente Nueva, 2002
- Kric en el país de las frutas, La Habana : Editorial Gente Nueva, 2005
- Editorial Gente Nueva, 1989
- Editorial Gente Nueva, 2000
- Ediciones Unión, 2003
- Editorial Letras Cubanas, 1989
- Ediciones Unión, 1983
- Editorial Gente Nueva, 1988
En 2016, la editorial Gente Nueva publicó, en su colección Homenaje, una selección de sus textos más notables a cargo de Esteban Llorach,
Bibliografía pasiva
- Chacón Nardi, Rafaela: "¿Para un mayito y una paloma solamente?", En julio como en enero, may.'86, 31-32 pp.
- Rodríguez, Antonio Orlando: "Kele Kele, ancestros y contemporaneidad", Letras Cubanas, jul.-sep.'88, 311-316 pp.
- Sánchez, Magaly: "Sobre Kele Kele de Excilia Saldaña". En La Jiribilla
- Díaz, Cary: El aporte de Excilia Saldaña a la cultura cubana. En Ariguanabo Radio web
Condecoraciones y premios
- Distinción Raúl Gómez García
- Distinción Por la Cultura Nacional
- Mención de poesía en el Concurso Casa de las Américas, 1967, con su obra Enlloró
- Mención en el concurso La Edad de Oro, 1979, por Cantos para un mayito y una paloma
- Premio en el concurso UNEAC, 1979, por Cantos para un mayito y una paloma
- Premio La Rosa Blanca, 1984
- Premio La Edad de Oro del nivel preescolar, 1984, junto con David Chericián, por su obra Compay Tito
- Premio La Rosa Blanca, 1987, por su obra narrativa Kele Kele
- Premio La Rosa Blanca, 1988, por su obra Compay Tito
Enlaces externos
- Excilia Saldaña: morir de tanta vida. Por Enrique Pérez Díaz. Disponible en:Cubaliteraria.
Fuentes
- Multimedia “Inolvidables maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010.
- Ficha de autor en Cubaliteraria