Federación de Fundaciones Argentinas
|
Reseña histórica
En octubre de 1992, al conmemorarse los 500 años del primer viaje de Colón hacia América, se realizó en España el I Encuentro de Fundaciones Iberoamericanas. Allí se alentó la creación de instituciones que reunieran a las fundaciones en la región. Con aquel primer estímulo, en julio de 1994, obtiene personería jurídica la primera institución que agrupa a fundaciones en la Argentina, la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA).
FEDEFA mantiene fluido contacto con innumerables organizaciones de segundo grado (que agrupen fundaciones, asociaciones, ONG`s) del propio país, de otros países y de todas las regiones del planeta, como así también con diversos organismos multilaterales vinculados a la cooperación internacional. Su tarea de siempre es ayudar a la concreción de los objetivos de sus fundaciones asociadas, que, en todos los casos, se vinculan directamente con el bien común y la construcción de un mundo mejor.
Compartiendo los objetivos que dieron origen a esta Federación, importantes fundaciones han venido agrupándose como una forma de estar representadas ante la comunidad y los poderes públicos.
FEDEFA trabaja intentando ser un puente para la solidaridad organizada en Argentina, con una fuerte presencia y reconocimiento internacional, convirtiéndose en una de las más importantes redes de vinculación e intercambio.
Misión
Fortalecer y articular la gestión de las fundaciones asociadas con el fin de construir una comunidad interactiva de organizaciones que promuevan el desarrollo integral de la sociedad.
Visión
Trabajar junto a las fundaciones asociadas y a otros actores sociales para consolidar acciones encaminadas a construir, desde una sociedad participativa, una Argentina sostenible, solidaria y responsable.
Objetivos
- Promover la solidaridad, el altruismo, la filantropía y todas aquellas actividades que contribuyan a generar acciones con mayor responsabilidad social.
- Promover el correcto accionar de las fundaciones que actúan en territorio argentino
- Articular las relaciones de las fundaciones asociadas con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, en forma individual o conjunta, para establecer alianzas que promuevan el desarrollo de programas de cooperación.
- Contribuir al desarrollo de un régimen jurídico-fiscal óptimo que fortalezca y consolide el accionar de las fundaciones a través de incentivos fiscales y procure mecanismos de control adecuados.
- Participar de las decisiones públicas que afecten los objetivos de nuestras fundaciones.
- Mejorar la práctica de las fundaciones tendiendo al desarrollo de los valores éticos y profesionales en el accionar del Tercer Sector.
Servicios que presta
- Asesoramiento legal, fiscal y contable.
- Programa de fortalecimiento institucional.
- Participación en comisiones y talleres de trabajo sobre temas de interés común.
- Gestión de proyectos para la cooperación nacional e internacional.
- Realización de auditorías y monitoreo de fondos de campañas públicas o de programas nacionales e internacionales , a efectos de garantizar la transparencia en el uso de recursos.
Programas que promueve
Fortalecimiento institucional
- Optimizar las instancias de conducción del proyecto.
- Generar alianzas estratégicas.
- Cualificar la comunicación institucional.
Generación de recursos
Fondos Libres:
- Desarrollar programas de socios.
- Generar campañas temáticas.
- Organizar eventos.
- Vender productos y/o servicios.
Fondos Afectados:
- Desarrollar programas de cooperación.
Recursos en especie:
- Proponer a las empresas el aporte de productos y/o servicios necesarios para el desarrollo de actividades propias.
Instituto de Formación e Investigación para el Tercer Sector (IFITS)
- Desarrolla programas de capacitación continua.
- Impulsa estudios e investigaciones sobre el Tercer Sector.
- Diseña, ejecuta y monitorea proyectos para el desarrollo del Tercer Sector.