Fanlo
Fanlo del Valle de Vió![]() | |
---|---|
Villa de España | |
Entidad | Villa |
• País | ![]() |
• Provincia | Huesca |
Superficie | |
• Total | 187,10 km² |
Población (1998) | |
• Total | 118 hab. |
• Densidad | 0,63 hab/km² |
![]() Vista del pueblo |
Fanlo. Municipio de España perteciente a la provincia de Huesta, se encuentra a 117 km de la capital.
Geografía
Está consituido por pizarras y esquistos del Paleozoico y suelos de tierra parda-húmeda. Predomina el clima alpino. La vegetación consiste fundamentalmente en bosques de pinos, robles, hayas y abetos. Se encuentra situado al norte de la provincia de Huesca en la Comarca de Sobrarbe. Geográficamente, el conjunto de pueblos del municipio recibe el nombre de "Valle Vio". Son pueblos situados por encima de los 1.000 m. de altitud en un espacio de alta montaña en la zona sur del Macizo de Monte Perdido. Es el municipio que más territorio aporta al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido situado en las sierras interiores pirenaicas, junto al barranco de Rafe o de Galle (río Ara), a 1.320 m. de alt. en el Valle Vio.
Características
Población
Comprende las entidades de población de Buerba, Buisán, Nerín, Vió y Yeba.
Clima
- Temperatura media anual de 8°.
- Precipitación anual de 1.631 mm.
Historia
Perteneció a Beltrán de Anonés por donación de Jaime I el Conquistador de Aragón en 1250. Fue una de las poblaciones más importantes de la comarca, ya que ostentó durante muchos siglos la capitalidad del valle. Su importancia ganadera tenía su principal base de sustentación en los excelentes pastos de Góriz y Sierra Custodia. Los magníficos edificios que caracterizaban al casco urbano, muchos de ellos de los siglos XV y XVI, con ventanales góticos, van a parar inevitablemente a la ruina. Entre los que permanecen en pie todavía cabe destacar a Casa Ruba, que dispone de una capilla gótica con su correspondiente cúpula y torreón. Otros edificios notables son los conocidos como Casa del Señor, Casa Rafael y Casa Bernad. La iglesia parroquial es gótica, del siglo XV. En su interior conserva tallas interesantes, entre las que sobresale una Virgen sedente del siglo XIII. Pero gran parte de los valores artísticos del templo, entre ellos unas valiosas colecciones de orfebrería y ornamentos litúrgicos, fueron trasladados al Museo Diocesano de Barbastro.
Turismo
Lugares de interés
- Parque Nacional de Ordesa
- Monte Perdido
- La iglesia de los Tres Santos Reyes
- Ermita de San Úrbez
Fuentes
- . Consultado el 20 de abril de 2015
- . Consultado el 21 de abril de 2015
- Fanlo