Farida
|
Farida. Es una variedad de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas originaria de Sudamérica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles.
Generalidades
Su rendimiento potencial es de 20,28 t/ha, con un número promedio de tubérculos comerciales por planta de 4 y de tubérculos no comerciales por planta de 1,44.
Principales características
- Hábito de crecimiento: semi-erecto
- Altura: 49 cm
- Forma de las alas del tallo: onduladas
- Diámetro del tallo: 1,3
- Número de foliolos primarios: 10
- Sobre posición de los foliolos: unidos
- Largo de la hoja: 18 cm
- Color de la piel del tubérculo: amarillo
- Color de la carne del tubérculo: crema
- Materia seca: 17,80 %
Aspectos de interés
En experimentos realizados en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), en la búsqueda de producir papa ahorrando agua y determinar variedades tolerantes a la sequía, esta variedad es tolerante a la sequía con un rendimiento en condiciones de secano de 14,87 t/ha, o sea, un 26 % de afectación en el rendimiento, un número de tubérculos comerciales por planta de 3,44 y 1 tubérculos no comerciales.
Consejos generales para la producción de consumo
- Tubérculos grandes.
- Elevada producción.
- Amplia adaptación.
- Apropiada como patata de verdete.
- Buena resistencia a la sarna común.
Cultivo
- No desbrotar para evitar el problema de ""patatitas""."
- "La variedad es ligeramente susceptible al fenómeno de ""patatitas"", evitar plantaciones en suelos fríos."
- Se puede cultivar en todo tipo de suelos.
- Se necesita una buena estructura en terrenos pesados para evitar tubérculos deformados.
- No es necesaria la prebrotación, FARIDA se puede plantar con pequeñas yemas blanquecinas.
- Puede plantarse temprano, pero evitar plantar en condiciones frías.
- Se aconseja plantar más ancho para obtener tubérculos más grandes.
Período de cultivo
- Tiene una buen tolerancia a metribuzin (Sencor).
- Tiene una buena resistencia a la sequía.
- Utilizar un programa estricto para la protección contra Phytophthora, debido a la susceptibilidad en la planta.
Fertilización
- Adaptar el abonado a los análisis del suelo.
- Nitrógeno (N): 250 kg N/ha incluyendo las reservas del suelo.
- Aplicar 2/3 antes de la plantación y 1/3 en cobertera.
- Se aconseja la aplicación fraccionada para mantener la planta vigorosa y obtener unos tubérculos más grandes.
- Fertilización con potasio y fosfato como recomendación general.
Destrucción de las plantas
- Para mantener una piel brillante y suave, no se deben dejar los tubérculos demasiado tiempo en el suelo después de la destrucción de la planta.
- La piel debe estar totalmente fijada antes de la cosecha.
- Es moderadamente susceptible al golpeo. Reducir caídas de altura y evitar los daños mecánicos.
Almacenamiento
- Para períodos de almacenamiento superiores a tres meses, se requiere refrigeración.
- Ventilar de forma regular pero breve para prevenir la acumulación de CO2.
Fuente
- Biblioteca INIVIT. 2016. Informe anual de papa. Variedades de papa en condiciones de secano. 24 pp.
- Biblioteca INIVIT. 2016. Plegable. ¿Conoce usted el rendimiento de la papa en condiciones de secano?
- Farida. Disponible en: web.hzpc-holland.com