Federico Carlos Sáinz de Robles

Federico Sáinz de Robles

Nombre completoFederico Carlos Sáinz de Robles y Correa
Nacimiento1898
Madrid,  España
Defunción1983
Madrid, España
OcupaciónEscritor, dramaturgo, historiador
Nacionalidadespañol
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol

Federico Carlos Sáinz de Robles y Correa. Fue un escritor, dramaturgo, historiador, lexicógrafo, crítico literario, historiador de la literatura, folclorista, bibliógrafo y ensayista español. Es el padre del narrador, crítico, investigador y jurista Federico Carlos Sáinz de Robles y Rodríguez.

Síntesis biográfica

Tras completar el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros, cursó estudios superiores en la Facultad de Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. A partir de 1918 comenzó a darse a conocer como escritor por medio de las frecuentes colaboraciones que publicó en diferentes periódicos y revistas de la época. Especialmente elogiadas fueron sus críticas teatrales que, durante muchos años, publicó en el rotativo Madrid. Fue Archivero bibliotecario del Ayuntamiento de Madrid, miembro del Instituto de Estudios Madrileños y de la Hispanic Society of America, y asesor de las principales editoriales de su tiempo.

Trayectoria

Escritor

Como creador destacó en el teatro (fue director del Teatro Nacional Español entre 1963 y 1964). Su obra dramática mas apreciada en la actualidad es El alma en tormento, pero estrenó además otras piezas que gozaron en su época del aplauso del público y del reconocimiento de los medios culturales oficiales: en dos ocasiones fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro. Publicó además los poemarios La soledad recóndita y El silencio sonoro, en una línea clasicista, y la novela Mario en el foso de los leones (1925).

Historiador y ensayista

En su faceta de historiador y ensayista, dejó un voluminoso legado impreso acerca de la historia de Madrid, en el que sobresalen títulos como Historia y estampas de la Villa de Madrid; Por qué es Madrid capital de España; Madrid: crónica y guía de una ciudad impar; Autobiografía de Madrid; Cuerpo y alma de Madrid; Los teatros de Madrid; Mis primeros recuerdos madrileños; Crónica y guía de la provincia de Madrid; Cielo y tierra de Madrid y La estrella de Madrid.

Tanta dedicación a su ciudad natal le valió ser nombrado «cronista oficial» de la Villa en 1966. Otras obras suyas de carácter histórico son Castillos de España; Vida, pasión y muerte de Rodrigo Calderón y Las grandes figuras de la humanidad, escrito en colaboración con su hijo, el también escritor y magistrado Federico Carlos Sáinz de Robles y Rodríguez.

Fueron también numerosas sus investigaciones y recopilaciones sobre literatura española: Lope de Vega; Raros y olvidados; Cuentos viejos de la vieja España (1941); Historia y antología de la poesía española (en lengua castellana) del siglo X al XX (1943); Ensayo de un Diccionario de literatura (1947); La novela española del siglo XX y Los movimientos literarios (1955), entre otras obras. Destaca especialmente la extensa Historia y antología del teatro español (1942-1943, siete volúmenes).

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.