Feliberto Acanda Borrego
|
Feliberto Acanda Borrego. Patrón de barco cubano víctima de bandas terroristas dedicadas a hostigar embarcaciones cubanas, al tráfico ilegal de personas y a sacar lanchas del país.
Síntesis biográfica
Nació en el poblado La Fé, Sandino en la provincia de Pinar del Río como hijo de la unión de Ignacio e Isabel De familia muy humilde y por la pobre situación económica del hogar, su madre decide mudarse hacia el poblado La Coloma del Municipio de Pinar del Río en busca de mejoras.
Desde los 7 años ya pescaba para ayudar a sus padres y mantuvo una vida de duro trabajo. Siendo muy joven, contrajo matrimonio con Caridad Tumbeiro y de la unión nacieron 6 hijos.
Trayectoria revolucionaria
Junto a otros compañeros, se incorporó a diversas actividades revolucionarias y participó en la toma del Puerto Naval de la Marina de Guerra del poblado “La Coloma (Pinar del Río). Después del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, se mantiene efectuando guardias, registros y otras actividades.
Tras el cumplimiento de las distintas tareas asignadas, es vinculado al Departamento de Seguridad del Estado cubano. A finales del 1959, integró la brigada obrera Ceferino Fernández Viñas, creada por dicho departamento con el fin de impartir entrenamiento en el puerto La Coloma (Pinar del Río) contra las actividades terroristas de elementos opuestos al proceso revolucionario.
Participó como combatiente en Playa Girón y es designado custodio de los mercenarios capturados en las 72 horas de combates y en las batidas posteriores. Influyió de forma positiva en el colectivo de pescadores con su ejemplo personal, recaudando fondos para la Ley de Reforma Agraria y la compra de aviones y armamentos.
Actividad en la flota pesquera
Al nacionalizarse la flota pesquera es seleccionado como patrón de los primeros barcos. Recibe orientaciones del Departamento de Seguridad del Estado cubano para buscar información sobre salidas ilegales del país así como pasar a ser agente en las filas enemigas. Comienza así su labor en 1961 en las filas de la seguridad cubana y participa en 3 operaciones, como agente encubierto, con resultados muy positivos, pero fue descubierto por la contra revolución.
Muerte
El 27 de junio de 1965 salió a pescar en su barco "El Alberto" y fue interceptado por la embarcación "Mireya" que la tripulaban elementos terroristas dedicados al tráfico ilegal de personas y que intentaban sacar lanchas del país. Ante la situación creada, intentó sabotear su barco tratando de inutilizar el motor, pero fue capturado, torturado, acuchillado y fracturados sus dos brazos. Luego de asesinarlo, los terroristas lo llevan a la embarcación "Mireya" y lo lanzan al agua . Tropas del Departamento de Seguridad del Estado cubano tratan de capturar y regresar los asesinos pero al ver que era imposible, un helicóptero de Tropas Guarda Fronteras bombardea la embarcación hasta ser hundida.
Reconocimientos
De forma póstuma le fue entregada la medalla 20 Aniversario de los Órganos de Seguridad del Estado y su trayectoria como agente de la seguridad cubana fue recogida en una investigación histórica del año 2009 y presentada públicamente en un evento del MININT en la provincia de Pinar del Río.
Fuente
- Investigación Histórica del año 2009 presentada por el Jefe de la Unidad de Enfrentamiento al Canal Ilegal de la Contra Inteligencia, Lázaro Gustavo Reyes Rodríguez en el Evento Provincial de Investigaciones Históricas del MININT en Pinar del Río
- Biblioteca Virtual EcuRed
- Enciclopedia del Terrorismo de Estado en las Américas