27 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos. Quedan 187 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1536: En Honduras se funda la aldea San Pedro Sula.
- 1542: Juan Rodríguez Cabrillo reclama la soberanía española de California.
- 1713: En Madrid (España) el rey dispone en la isla de Cuba (colonia española) la construcción del Arsenal de La Habana.
- 1717: Es decretado el estanco del tabaco, monopolio de venta obligatoria del tabaco a España.
- 1806: En Buenos Aires comienza la primera malograda Invasión británica.
- 1818: En Caracas (Venezuela) se imprime el primer ejemplar del periódico Correo del Orinoco, fundado por Simón Bolívar.
- 1839: En Buenos Aires (Argentina) el pueblo asesina al político Manuel Vicente Maza por conspirar contra el Gobierno popular de Juan Manuel de Rosas.
- 1853: En Cuba son liberados los primeros cuatro culíes chinos.
- 1869: A orillas del río Yara (Cuba) fuerzas cubanas combaten contra el ejército invasor español.
- 1893: En Nueva York (Estados Unidos) sucede un crash de la Bolsa de Nueva York.
- 1905: En el marco de la Guerra ruso-japonesa: los marineros del acorazado Potemkin se amotinan, denunciando los crímenes de autocracia y pidiendo el fin de la guerra.
- 1906: En Le Mans (Francia) se celebra el primer Gran Prix automovilístico de la historia.
- 1917: Grecia le declara la guerra al Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y Bulgaria.
- 1934: En el estadio Nazionale de Roma (Italia) finaliza la II Copa Mundial de Fútbol, con el triunfo local 2 goles por 1 sobre Checoslovaquia.
- 1941: En la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― las tropas alemanas nazis capturan la ciudad de Białystok durante la Operación Barbarroja.
- 1942: En Buenos Aires, el navegante argentino Vito Dumas inicia la primera vuelta al mundo en solitario en el velero Legh II, por la ruta del paralelo 40 («los cuarenta bramadores»), hazaña que le insumió 401 días de navegación solitaria.
- 1942: En Argentina, renuncia el corrupto presidente conservador Roberto Marcelino Ortiz del partido UCR (Unión Cívica Radical Antipersonalista, que era la traición a la Unión Cívica Radical de izquierda, de Hipólito Yrigoyen). Asume el corrupto político conservador Ramón S. Castillo.
- 1947: En la ciudad de Uccle (Bélgica) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,8 °C (102 °F).
- 1947: Se inicia la conferencia de París, reunión celebrada entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética (Molotov), Gran Bretaña y Francia para tratar sobre el plan Marshall.
- 1954: En Obninsk, cerca de Moscú (Unión Soviética) se abre la primera central nuclear.
- 1954: En Guatemala renuncia el presidente constitucional Jacobo Árbenz, y nombra como sucesor a Carlos Díaz, al enterarse de que un grupo de militares guatemaltecos ―entrenados y armados por la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense)― prepara una guerra civil y un golpe de Estado.
- 1958: En el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Redwood, de 412 kilotones. Es la bomba n.º 140 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1958: En el atolón Enewetak (354 km al oeste del atolón Bikini), Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 141: Elder, de 880 kilotones.
- 1959: En La Habana, el comandante Camilo Cienfuegos participa en el estreno del documental Esta tierra nuestra realizado por el Departamento de Cultura del Ejército Rebelde.
- 1960: En Cuba surge la Empresa Consolidada de Navegación Mambisa.
- 1964: En la ciudad de México el calendario azteca es llevado desde el Zócalo al Museo Nacional Antropológico de México.
- 1967: En Bolivia, la guerrilla boliviana del Che entierra a Tuma, y acampa en Paliza.
- 1970: en Buenos Aires (Argentina) ―en el marco de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse―, la Cooperativa de Crédito Viamonte entra en una quiebra fraudulenta y estafa a todos sus ahorristas.
- 1973: En Uruguay, el propio presidente de la República, Juan María Bordaberry perpetra un Golpe de estado: disuelve el parlamento con el apoyo de las fuerzas armadas.
- 1974: Richard Nixon (el corrupto presidente de Estados Unidos) visita la Unión Soviética.
- 1977: Yibuti se independiza del Imperio francés.
- 1978: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adopta el Convenio n.º 151, que reconoce el derecho a la negociación colectiva a los trabajadores del sector público.
- 1979: Muhammad Ali anuncia su retiro del boxeo.
- 1979: En Nicaragua el FSLN realiza un repliegue táctico a Masaya.
- 1980: En Estados Unidos, el presidente Jimmy Carter firma un proyecto de ley obligando a los hombres de 19 y 20 años a inscribirse al ejército para invadir Afganistán, invadida por los soviéticos.
- 1980: Cerca de Nápoles (Italia), el vuelo 870 de Aerolinee Itavia, un DC-9 de la compañía aérea Itavia, se estrella en el mar después de una explosión ocurrida en el aire. Mueren 81 personas. Se sospecha que una bomba o un misil fueron los causantes, pero no se ha encontrado a los culpables.
- 1986: En La Haya (Países Bajos), la Corte Internacional de Justicia de la ONU sentencia a Estados Unidos a pagar 17 000 millones de dólares estadounidenses a Nicaragua por haber apoyado económicamente a los Contras, lo que provocó 38 000 víctimas civiles y la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro, para congraciarse con el Gobierno estadounidense, perdonará esa deuda.[1]
- 1986: en el aeropuerto madrileño de Barajas, más de una docena de personas resultan heridas al estallar una bomba oculta en una maleta que iba a ser embarcada en un avión israelí.
- 1988: En Angola tiene lugar el combate de Tchipa y bombardeo a la presa de Calueque.
- 1991: Eslovenia, dos días después de declarar su independencia, es invadida por tropas yugoslavas. Comienza la Guerra de los Diez Días.
- 1995: En Costa Rica, el Gobierno ―sobornado por las empresas de transporte― cierra los ferrocarriles de todo el país para aumentar el transporte de carga por carretera: cientos de familias quedan sin trabajo.
- 1995: En la ciudad de Zaragoza (España) la banda terrorista GRAPO secuestra al empresario aragonés Publio Cordón.
- 2001: Rusia lanza un cohete balístico intercontinental de la clase RS-18 para probar su capacidad operativa.
- 2001: En Buenos Aires, la Fiscalía General de la República Argentina pide prisión preventiva para el expresidente Carlos Menen debido a que se comprobó que fue cómplice de las explosiones en la fábrica de armas de la ciudad de Río Tercero (para borrar las pruebas del tráfico de armas con Ecuador y Croacia), que dejaron 7 muertos y 350 heridos. En 2013 será condenado a siete años de cárcel.
- 2001: Es nominado Kofi Annan para un segundo mandato al frente de la ONU.
- 2006: El futbolista brasileño Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, al anotar ante Ghana su gol número 15.
- 2007: En Reino Unido, Tony Blair dimite como primer ministro.
- 2007: en Río de Janeiro, la policía militar se enfrenta con narcotraficantes, y perpetra la «masacre en el Complejo de Alemão».
- 2009: En España, la Torre de Hércules es declarada Patrimonio de la Humanidad.
Nacimientos
- 1046: Ladislao I, rey húngaro (f. 1095).
- 1462: Luis XII, rey francés (f. 1515).
- 1550: Carlos IX, rey francés (f. 1574).
- 1654: Johannes Valentinus Andreae, teólogo alemán (n. 1586).
- 1806: Augustus De Morgan, matemático y lógico británico (f. 1871).
- 1838: Paul Mauser, diseñador de armas e ingeniero alemán (f. 1914).
- 1846: Charles Stewart Parnell, líder político irlandés (f. 1891).
- 1850: Lafcadio Hearn, escritor grecoirlandés (f. 1904).
- 1852: Eduardo Ladislao Holmberg, botánico, zoólogo y geólogo argentino (f. 1937).
- 1854: Antonio Fabrés, pintor español (f. 1936).
- 1859: Gonzalo Aróstegui del Castillo, médico cubano.
- 1864: José Ladislao Andara, escritor y político venezolano (f. 1922).
- 1869: Emma Goldman, anarquista y feminista estadounidense de origen lituano (f. 1940).
- 1869: Hans Spemann, embriólogo alemán, premio nobel de medicina en 1935 (f. 1941).
- 1880: Helen Keller, escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense (f. 1968).
- 1884: Gaston Bachelard, filósofo y poeta francés (f. 1962).
- 1908: João Guimarães Rosa, escritor brasileño (f. 1967).
- 1919: Manuel Ballester Boix, químico español (f. 2005).
- 1920: Tania Castellanos, compositora cubana.
- 1927: Gracia Barrios, pintora chilena.
- 1929: Peter Maas, periodista estadounidense (f. 2001).
- 1930: Ross Perot, político y empresario estadounidense.
- 1931: Restituto Cabrera Flores, médico y revolucionario peruano (f. 1967).
- 1932: Anna Moffo, soprano estadounidense (f. 2006).
- 1937: Jesús Hermida, periodista y presentador español (f. 2015).
- 1941: Krzisztof Kieslowski, cineasta polaco (f. 1996).
- 1943: Carlos Mejía Godoy, músico y compositor nicaragüense.
- 1943: Ángel Parra, cantautor chileno (f. 2017).
- 1949: Rafael Chirbes, escritor español (f. 2015).
- 1955: Isabelle Adjaní, actriz y cantante francesa.
- 1960: Axel Rudi Pell, guitarrista alemán.
- 1962: Ollanta Humala, político y militar peruano, presidente neoliberal de su país.
- 1965: Juanjo Artero, actor español.
- 1966: J. J. Abrams, cineasta estadounidense.
- 1968: Héctor Sandarti, actor y conductor guatemalteco residente en México.
- 1973: Gustavo Campagnuolo, futbolista argentino.
- 1973: Francisca Gavilán, actriz chilena.
- 1973: Cristina Mazas, política española.
- 1974: Christian Kane, cantate y actor estadounidense.
- 1975: Tobey Maguire, actor estadounidense.
- 1976: Wagner Moura, actor brasileño.
- 1977: Raúl González, futbolista español.
- 1985: Svetlana Kuznetsova, tenista rusa.
- 1986: Drake Bell, músico y actor estadounidense.
- 1986: Sam Claflin, actor británico.
- 1987: Ed Westwick, actor británico.
Fallecimientos
- 1458: Alfonso V, rey aragonés (n. 1396).
- 1543: Agnolo Firenzuola, poeta italiano (n. 1493).
- 1538: Caupolicán, líder mapuche chileno ejecutado por los españoles.
- 1574: Giorgio Vasari, pintor, arquitecto e historiador italiano (n. 1511).
- 1617: Giovanni Botero, economista y estadista italiano (n. 1533).
- 1729: Élisabeth Jacquet de La Guerre, compositora francesa (n. 1665).
- 1814: Hermenegildo Galeana, militar mexicano (n. 1762).
- 1836: Claudio José Rouget Lislet, músico y militar francés, autor de La Marsellesa.
- 1839: Allan Cunningham, botánico y explorador británico (n. 1791).
- 1910: José María Bustillo, militar y político argentino (n. 1816).
- 1917: José Antonio González Lanuza, escritor y jurista cubano.
- 1927: Thomas Somerscales, pintor británico (n. 1842).
- 1933: José Sánchez Diaz, José Sánchez Díaz, luchador antimachadista cubano.
- 1944: Vera Menchik, ajedrecista rusa, primera campeona mundial de ajedrez; asesinada durante un bombardeo alemán a Londres (n. 1906).
- 1949: Alejandro Lerroux, político español (n. 1864).
- 1954: Maximilian von Weichs, militar alemán (n. 1881).
- 1988: Aparicio Méndez, político y dictador uruguayo (n. 1904).
- 1992 Chaflán (Argelio García Rodríguez), humorista cubano (n. 1925).
- 1999: Pedro Ocón de Oro, creador de pasatiempos español (n. 1932).
- 2001: Tove Jansson, escritora, pintora e ilustradora finlandesa (n. 1914).
- 2001: Jack Lemmon, actor y director estadounidense (n. 1925).
- 2001: Chico O'Farrill, director de orquesta y trompetista cubano (n. 1921).
- 2004: Carlos Botto Vallarino, compositor chileno (n. 1923).
- 2007: Emilio Ochoa, político cubano (n. 1907).
- 2010: Corey Allen, cineasta estadounidense (n. 1934).
- 2012: Tino Regueira, investigador de la historieta español.
- 2016: Bud Spencer, actor italiano (n. 1929).
- 2016: Alvin Toffler, escritor y futurista estadounidense (n. 1928).
- ↑ Esos 17 000 millones de dólares de 1986, debido a la inflación del dólar estadounidense ―según el sitio web http://www.US-inflation-calculator.com―, equivalen a 38 000 millones de dólares de 2017 (un millón de dólares para cada familia perjudicada).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.