Fernando Silva Espinosa

Fernando Silva Espinosa

poeta, narrador, cuentista, novelista, ensayista y pintor; exponente de la generación literaria nicaragüense de los años 50.
NombreFernando Silva Espinosa
Nacimiento1 de febrero de 1927
Granada,  Nicaragua
NacionalidadNicaraguense
CiudadaníaNicaraguense
OcupaciónMédico, escritor, narrador, cuentista, novelista, ensayista y pintor
CónyugeGertrudis Molina Argüello
HijosLucía, Mercedes Margarita, y Fernando Antonio Silva.

Fernando Silva Espinosa . Destacado poeta, médico pediatra, narrador, cuentista, novelista, ensayista y pintor, exponente de la generación literaria nicaragüense de los años 50. Fue un innovador de la narrativa nicaragüense y centroamericana y un lingüista de prestigio internacional.

Síntesis biográfica

Primeros años

Nació en Granada, Nicaragua el 1 de febrero de 1927. Estudió Medicina en Granada, en León y en El Salvador. Se especializó en Pediatría en París. Fue Miembro de Número de la Academia Nicaragüense de la Lengua desde 1968.

Logros y contibuciones

En la década de los ochenta, fue Director del Hospital Infantil La Mascota, donde fundó en 1986 el Pabellón de Atención de la Liga contra la Leucemia y el Cáncer en el niño Julio Cortázar.

Fue Diputado (1990-96) por el Frente Sandinista de Liberación Nacional y Magistrado del Consejo Supremo Electoral (1995-2000). Casado con Gertrudis Molina Argüello, padre de Ana Lucía, Mercedes Margarita y del también poeta y pediatra, Fernando Antonio Silva.

Condecoraciones y premios

  • Condecorado con la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío (1985) y las Palmas Académicas de Francia.
  • Premio Concurso Nacional de Periodistas de Centroamérica, 1955.
  • Premio Nacional Rubén Darío, 1957.
  • Premio de La Prensa Literaria, en Cuento por su libro Las chicharras, tres mujeres y otros cuentos, 1976.
  • Premio de Cuentos, 1987.

Publicaciones

Poesías

  • Barro en la sangre. Managua: Ed.El Hilo Azul, 1952.
  • Agua arriba. Managua: Ed. Librería Cardenal, 1968.
  • Cuido de la criatura. Managua, 1978.
  • El pez y la serpiente, 1978.

Poemas

  • Poema largo didáctico traducido al italiano (por Antonio Melli)
  • Poema concreto El Chocorrón. poema sonoro en viva voz; grabación personal. Managua: feb. 1973. / 2a. Ed. grabación Radio Nicaragua, 1996 / 3ª. Ed. Italia:

Novelas

  • El comandante. Managua y San José: Edit.y Distribuidora Cultural C.A.1969; 8ª edición 1988
  • El vecindario. San José, Costa Rica: Educa, 1ª Ed., 1977
  • El Pez y la Serpiente, 1977.
  • La foto de familia . Centro Nicaragua de Escritores, 2005.

Cuentos

  • De tierra y agua. Managua: Ministerio de Educación Pública, Ext. Cultural, 1ª Ed,1965.; 8a. edición Managua: Distribuidora Cultural, 2001;
  • El Pez y la Serpiente, 1ra Ed. Managua, 1969.
  • El Pez y la Serpiente ,2da Ed . Managua,1970
  • El Pez y la Serpiente, 3ra Ed 1974.
  • El caballo.Editorial Nueva Nicaragua,1996.
  • Las islas de afuera.Managua. Centro Nicaragüense de Escritores, 2000

Libros de ensayos lingüísticos

  • La lengua de Nicaragua. Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua / Pavsa, 1996
  • Pequeño diccionario analítico. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua. Pavsa: 1ª ed.1996; 2ª ed.1999).
  • La historia natural de El Güegüence. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua Pavsa, 2002
  • La lengua nuestra de cada día. Academia Nicaragüense de la Lengua Pavsa, 2005.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.