Fidel Galván
|
Fidel Galván Ramírez (San Fernando de Camarones, 1945 - San Juan de los Remedios, 9 de agosto de 2015). Fue dramaturgo, poeta y guionista de televisión. Fundador de la UNEAC en Villa Clara. Fue fundador y director del grupo de teatro de guiñol[2] Rabindranath Tagore (de la ciudad de Remedios). Textos suyos han sido incluidos en antologías, revistas y libros de la enseñanza primaria en Cuba, y llevados a la radio y al cine.[3]
Síntesis biográfica
Los primeros estudios los realizó en su pueblo natal.
Graduado de la primera Escuela de Instructores de Arte en la manifestación de Teatro, en 1964, fue ubicado ese mismo año en la ciudad de Remedios, donde trabajó en la creación de grupos de teatro para niños y dirigió el colectivo de teatro para adultos "Alejandro García Caturla". Por su destacada labor recibió más de diez premios en festivales nacionales.
Labor artística
En 1967 fundó el grupo de teatro Guiñol de Remedios Rabindranath Tagore, al cual dedicó toda su vida, y con el cual alcanzó importantes galardones, entre los que se destacan el Premio Villanueva y el Caricato.[3]
En 1972 recibió mención en el Concurso "La Edad de Oro" por su obra El gato simple (1970), que ha sido estrenada por varios grupos cubanos dedicados al teatro para niños e incluida en Teatro para niños (1981).
En el mismo concurso ha obtenido también mención de poesía (1973) y premio de teatro (1974) por sus obras Fiesta y Lararí lararé, respectivamente, así como mención (1979) y premio (1983) por el texto de Una canción para ser contada. En 1975 viajó a Moscú y sostuvo intercambio con figuras del Teatro de Muñecos.
Raulín y las flores fue premiada en el Encuentro Nacional de Talleres de Dramaturgia en 1978, mientras que El segundo enviado del Rey (1977) recibió premio en el Seminario Nacional de Talleres de Dramaturgia en 1978, y fue incluida en la antología Aventuras en el teatro (1988).
Fue fundador, además, de los talleres literarios a nivel nacional y la Brigada Hermanos Saíz, así como del Comité Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) de Villa Clara, en 1979.[1] En este mismo año estrenó la pieza de tono humorístico Tina y Fina.
Ha colaborado en las revistas Pionero, Casa de las Américas, Zunzún y otras publicaciones locales. Su obra Raulín y las flores fue filmada por la televisión cubana.
Durante su quehacer literario varios de sus poemas han sido incluidos en libros escolares. Sus obras han sido llevadas a escena por agrupaciones de teatro latinoamericano en Estados Unidos, y en Islas Canarias y Cataluña, España. En este último país, su texto El gato simple fue publicado en el boletín de Teatro Iberoamericano, en 1985, por la editorial Campillo Nevado.
Como dramaturgo escribió más de una veintena de obras para niños y jóvenes.[3]
Muerte
Falleció el 9 de agosto de 2015, en San Juan de los Remedios, en la provincia de Villa Clara (Cuba).[4]
Premios recibidos
A lo largo de su carrera artística, recibió numerosos reconocimientos y condecoraciones, entre ellos:
- Medalla por la Cultura Nacional
- Distinción por el Centenario de La Edad de Oro,
- Premio Especial Omar Valdés, de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC;
- Premio Provincial de Teatro, por la obra de toda la vida;
- Hijo Adoptivo de la Ciudad de Remedios
- El Zarapico, otorgado por la Asamblea Provincial del Poder Popular de Villa Clara.
Bibliografía
- Lararí-lararé, 38 págs., 1976.
- Fiesta, 26 págs., 1977.
Fuentes
- 1 2 Algunos sitios web mencionan el apellido de este dramaturgo y director como "Galbán" (con b):
- Dorta Rojas, Yoanka (2015): «Fidel Galbán Ramírez: "Para los niños trabajamos..."», artículo publicado en el sitio web San Juan de los Remedios (Cuba).
- Rodríguez Peña, Daynelis (2015): «Un adiós a Fidel Galbán, fundador del Guiñol de Remedios», artículo del 11 de agosto de 2015 publicado en el sitio web Radio Enciclopedia (La Habana).
- «Fidel Galbán», artículo publicado en el sitio web Assitej Cuba (La Habana), de la asociación ASSITEJ (Associatión International du Théâtre pour l’Enfance et la Jeunesse: Asociación Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes).
- Salazar, Rubén Darío (2015): «Fidel Galbán: en el teatro se vive para siempre», artículo del 10 de agosto de 2015 publicado en Matanzas (Cuba) en el sitio web La Jiribilla (La Habana).
- Escuela, Mauricio (2015): «Fidel Galván y el telón que nunca cae», artículo publicado el 15 de agosto de 2015 en el periódico La Vanguardia (Villa Clara).
- Jiménez Hernández, Yinet (2017): «Inició Novena Temporada de las Artes Escénicas en Villa Clara», artículo publicado el 12 de octubre de 2017 en el periódico La Vanguardia (Villa Clara).
- Machado Ordetx, Luis (2016): «Capítulos de cultura en Remedios», artículo publicado el 20 de abril de 2016 en el periódico La Vanguardia (Villa Clara).
- Díaz Rondón, Francisnet (2015): «La verdad a través de la vida», artículo del 2 de mayo de 2015 en el sitio web del diario Vanguardia (Villa Clara).
- «Reciben 20 personalidades cubanas la Distinción por la Cultura Nacional», artículo publicado el 6 de octubre de 2014 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- «La Colmenita recorre Villa Clara», artículo publicado el 28 de agosto de 2015 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- Rubio A., Leysi; y Pérez, Irene (2017): «Patrimonio, en tierra de remedios y ¿olvidos?», artículo publicado el 13 de octubre de 2017 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- ↑ El guiñol es el teatro de títeres de guante.
- 1 2 3 «Fidel Galván Ramírez», biografía publicada en el sitio web Cenit (Cuba).
- ↑ «Fidel Galván: una pérdida irreparable para el teatro cubano», artículo publicado el 10 de agosto de 2015 en el sitio web del periódico Granma (La Habana). Consultado el 11 de agosto de 2015.
- *Biblioteca Municipal de Cárdenas José Antonio Echeverría
- Artiles, Freddy: Fidel Galván, teatro y dramaturgia para niños en la Revolución (págs. 101-103), 1981.
- «Galván, Fidel», Artículo publicado en el sitio web Cubarte (La Habana). Consultado el 9 de julio de 2011.
- Fotografía de Galván, archivo tomado del sitio web del Centro Cubano de la UNIMA.