Fisostigmina
|
Fisostigmina. Es un anticolinesterásico que inhibe la hidrólisis de la acetilcolina, se une de manera competitiva a la acetilcolinesterasa.
Denominación común internacional
Fisostigmina.
Composición
Cada ampolleta contiene 1 mg/mL.
Farmacocinética
Inicio de acción rápido, de 3 a 8 min de su administración. Duración: por vía IV: 30-120 min. Aclaramiento por la colinesterasa. Vida media de eliminación: 15-40 min.
- Metabolismo: fundamentalmente hepático.
- Eliminación: 50-75 % renal y 25-50 % hepática.
- Toxicidad: en caso de sobredosificación ocurren efectos colinérgicos centrales y periféricos, cuya intensidad está en función de la dosis administrada, llegando a presentarse un síndrome colinérgico con parálisis respiratoria y convulsiones. Se trata con atropina en dosis de 10 µg/kg IV cada 3-10 min hasta la desaparición de los síntomas.
Indicaciones
- Reversión de los efectos centrales y periféricos de agentes con acción anticolinérgica en el posoperatorio.
- Sobredosis por agentes anticolinérgicos, solo en presencia de síntomas que amenazan la vida: convulsiones no controladas, coma con depresión respiratoria, hipertensión grave.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al fármaco. Obstrucción del tracto urinario o gastrointestinal y peritonitis.
Precauciones
- LM: compatible, vigilar al lactante.
- Niño y adulto mayor: estudios de seguridad insuficientes.
DR: moderado, ajuste de dosis.
- Asma bronquial.
- Cirugía gastrointestinal o urinaria reciente.
- Bradicardia.
- Arritmias.
- Infarto de miocardio reciente.
- Epilepsia.
- Hipotensión.
- Parkinsonismo.
- Vagotonía.
- Úlcera péptica.
- Hipertiroidismo.
- La atropina u otros antídotos con acción muscarínica pueden ser necesarios, pero no de rutina, ya que suelen enmascarar los signos de sobredosis.
Reacciones adversas
Ocasionales
- Náusea, vómito, aumento de la salivación, cólicos abdominales y diarrea. La sobredosis puede provocar broncoconstricción, aumento de las secreciones bronquiales, lagrimeo, sudación excesiva, descontrol de esfínteres, miosis, nistagmo, bradicardia, bloqueo cardíaco, arritmias, hipotensión, agitación y debilidad que puede implicar parálisis.
- En el recién nacido ha sucedido debilidad muscular transitoria; puede causar irritabilidad uterina e inducir parto prematuro; sus efectos adversos sobre el sistema nervioso central son más severos que con neostigmina.
Interacciones
- Antagonizan su efecto procainamida, propafenona, quinidina, propranolol, aminoglucósidos, clindamicina, polimixinas y litio.
- Cloroquina: disminuye su efecto por aumento de los síntomas de la miastenia gravis.
Posología
- Adulto, de 0,5 a 2 mg IV, lentamente cada 5 min, hasta un máximo de 6 mg, de 1 a 2 mg cada 20 min hasta lograr respuesta. En casos graves de 1 a 4 mg cada 30 o 60 min, tanto como sea necesario.
- Niños: 0,02 mg/kg en infusión lenta hasta un máximo de 2 mg cada 30 o 60 min hasta obtener respuesta.
Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves
Sulfato de atropina 1-2 mg IV o IM, repetir hasta el control de los efectos muscarínicos. No pasar 4 mg.
Información básica al paciente
Nada a señalar.
Nivel de distribución
Uso exclusivo de hospitales
Regulación a la prescripción
No posee.
Clasificación VEN
Medicamento especial
Laboratorio productor
Internacional
Código ATC
A11H
Dosis diaria definida
0,05
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.