Florence Arthaud
Florence Arthaud ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Apodo | Pequeña novia del atlántico |
Fecha de nacimiento | 28 de octubre de 1957 |
Lugar de nacimiento | Boulogne-Billancourt, París, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 9 de marzo de 2015 |
Lugar de fallecimiento | Localidad de Villa Castelli, capital de la provincia de La Rioja, ![]() |
Carrera | |
Deporte | Velas |
Selección nacional | ![]() |
Síntesis biográfica
Nació el 28 de octubre de 1957, en Boulogne-Billancourt, una pequeña localidad al oeste de París, Francia.
Se salvó de morir después de un coma profundo en un accidente de auto a los 17 años.
Soltera, sin pareja, quiso ser mamá. Así nació en 1993 su hija Marie.
Trayectoria
Sobrevivió a la tristeza de ir a socorrer a su amigo Loic Caradec, en medio de una tempestad en el mar en una carrera, y encontrar a su barco vacío. El 29 de octubre de 2011 otra vez le escapo a la muerte. Navegaba de noche, a 15 kilómetros del Capo Corse en el Mediterráneo, y cayó al agua. Vio su barco y su gato perderse en la oscuridad. Con un teléfono móvil que colgaba de su cuello llamó a su madre y a su hermano, que dieron el alerta. La encontraron gracias al geolocalizador de su celular y a su antorcha, que se había colocado en la cabeza[1].
Su vida deportiva y competitiva comenzó a los 21 años. Fue una de las primeras mujeres reconocidas en el mundo de la navegación y en 1990 consiguió el récord de la travesía solitaria más rápida en el Atlántico Norte[2], conocida como la "Route du rhum" (Ruta del Ron) que duró 14 días, diez horas y diez minutos, en una travesía caótica, en la que su radio y el piloto automático la abandonaron y sufrió los horrendos dolores de una hernia cervical. Ese mismo año consiguió el récord en cruzar el Atlántico en nueve días, 21 horas y 42 minutos y participó en la creación del trofeo Julio Verne[3].
Desde entonces se ganó el apodo de la pequeña novia del atlántico[4].
En 2014, cuando se estaba por lanzar la nueva Route du Rhum, llegó al pequeño pueblito de Madrague, en Marsella, sobre el Mar Mediterráneo, para abrir una galería de arte y "organizar una carrera de mujeres por mujeres". La carrera debía llegar a las costas del Magreb, a lo largo de Italia y España hasta finalizar en Mónaco en el verano europeo del 2015.
Muerte
Fallece el 9 de marzo de 2015 en la localidad de Villa Castelli, un paraje montañoso, a 300 km de la capital de la provincia de La Rioja, Argentina, tras un accidente aéreo al colisionar en vuelo dos helicópteros cuando filmaban el 'reality' de supervivencia Dropped de la cadena de televisión privada TF1[5][6][7].
'Dropped' es un programa donde los concursantes son abandonados en el desierto y deben utilizar sus habilidades para encontrar su camino de regreso a la civilización.
Referencias
- ↑ La princesa del océano que se había salvado dos veces de la muerte. Disponible en:Diario Clarín. Consultado el 13 de marzo de 2015
- ↑ Camille Muffat muere en un accidente aéreo en Argentina al colisionar dos helicópteros. Disponible en:EuropaPress. Consultado el 13 de marzo de 2015
- ↑ La princesa del océano que se había salvado dos veces de la muerte. Disponible en:Diario Clarín. Consultado el 13 de marzo de 2015
- ↑ Las muertes de Camille Muffat, Florence Arthaud y Alexis Vastine conmocionan a Francia. Disponible en:Mundo La Voz. Consultado el 13 de marzo de 2015
- ↑ Mueren medallistas olímpicos en accidente aéreo. Disponible en:La aficción. Consultado el 11 de marzo de 2015
- ↑ Accidente de atletas franceses conmociona al país. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 11 de marzo de 2015
- ↑ Conmoción en el COI por fallecimiento de atletas en accidente aéreo. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 11 de marzo de 2015