Fractura bicondílea
|
Fractura bicondíleas. Fracturas que se producen por traumatismos violentos ocasionados por caídas, son más frecuentes en los adultos que en los niños.
Sinonimia
Fractura supracondilointercondílea, fractura en T, en V o en Y, y fractura en tres fragmentos.
Etiopatogenia
Las fracturas bicondíleas se producen por traumatismos violentos ocasionados por caídas directas sobre el olécranon, el cual, en forma de cuña, es forzado hacia arriba entre los dos cóndilos, que se separan entre sí, giran ligeramente y se desplazan hacia delante; son fracturas articulares.
Minifestaciones clínicas
El síntoma más característico es el dolor.
Examen físico
Inspección
El aumento de volumen es considerable, y hay impotencia funcional completa, acortamiento de miembro y movilidad anormal muy acentuada en los sentidos transversal y anteroposterior.
Palpación
La crepitación ósea es grosera y puede provocarse al tocar cualquiera de los fragmentos el gran volumen del codo, están borrados los puntos de referencia, y no pueden comprobarse las alteraciones que estos han sufrido; el codo aparece en cubitus varus.
Diagnóstico
Con los datos clínicos y el estudio radiológico realizado comparativamente a ambos codos, se puede obtener el diagnóstico exacto y el desplazamiento interfragmentario que pueda existir.
Tratamiento
En este tipo de fractura existen pocas posibilidades de aplicar un tratamiento conservador. Únicamente se puede indicar colocar un yeso con el codo en ángulos de 105 a 110 grados, cuando no exista desplazamiento fragmentario. Al mismo tiempo deben tomarse precauciones especiales para prevenir cualquier complicación por el desplazamiento de los fragmentos, aun estando inmovilizado el miembro.
Rehabilitación
La rehabilitación de estas fracturas no difiere de la descrita en las otras lesiones del codo.
Complicaciones
Debido a que las fracturas bicondíleas se producen por el efecto de una violencia, pueden complicarse con lesiones de partes blandas vecinas y convertirse en fracturas abiertas.
Fuente
- Dr. Álvarez Cambras, Rodrigo y coautores. Tratado de cirugía ortopédica y traumatología. Tomo I. Editorial Pueblo y Educación, 1985