Francisco Alarcón
|
Francisco de Asís Alarcón Estaba. Nació en Caracas, Venezuela, el 4 de enero de 1950. Es un destacado poeta y escritor venezolano.
Síntesis biográfica
Nació con el nombre Francisco de Asís Alarcón Estaba, y es hijo de Pedro Alarcón Lazarde y de Rosario Estaba de Alarcón. Su ámbito familiar se compendia en sus padres y en su primo Américo Martín Estaba. Su infancia transcurrió en un barrio de Caracas llamado El Conde. Terminó la escuela primaria en el colegio Santa Mónica en la urbanización Santa Mónica Caracas, donde ha residido el mayor tiempo de su vida.
A los quince años egresó como bachiller del liceo Alcázar, donde fue dirigente estudiantil y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario. Quiso ser veterinario, pero realizó estudios en Economía en la Universidad Católica Andrés Bello. Según su autobiografía, cuando era joven vendía y regalaba sus poemas.
Es socio de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
Representante del centaurismo hispano-americano
El filólogo español Américo Castro describió un movimiento literario integralista llamado centaurismo en su poema Latinoamérica. Ese movimiento podría estar representado por el poeta Francisco Alarcón. Sobre el género centaúrico, en un blog se opina:
Obra
- Escribió: Crónicas de Caracas, Cuentos del gallero, El mundo íntimo en los poemas.
- Ha escrito numerosos artículos de actualidad, publicados en diferentes periódicos venezolanos como El Nacional, El Mundo, Tal Cual, Últimas Noticias, Diario 2001, El Globo y diario Abril. Fuera de Venezuela ha publicado en el Wall Street Journal y es columnista regular en el Diario de América.
- En prosa se destacan Bajo un maguey (versión breve de Cuentos de un gallero) y Todo era libertad.
De entre sus treinta libros en prosa y poesía se destacan:
- Poemas número uno
- Cuentos del gallero
- Segundos aires
- Sueños de agua
- Ven, niña
- Resplandores hueros (I y II).
- Alucinación
- Encuentro
- Laberinto
- Cuéntese, camarada
- Ensayos
- Antología
- Tres poemas
- Selección poética
- Las mujeres de mi patria
- El soneto y yo
- Venezuela es tuya y mía también.
Poema
Del libro Encuentro (página 16).
"Algo"
Hay algo muy propio en nosotros
Ese algo somos tú y yo,
unión fresca para las tareas arduas
para el esfuerzo imperecedero
para echar la ceniza todos los días,
para lanzarnos mañana y tarde
en lucha meridiana,
despejando fluctuaciones, dando claridad
No en mezquino andar
se rige nuestra travesía
No buscamos la ventura egoísta
a razón del diluvio ajeno
Siento mi aproximación a lo que quiero
junto a tus valores y desvelos
Porque hay algo muy propio en nosotros
ese algo somos tú y yo.
Fuentes
- Artículo Biografía del poeta venezolano Francisco. Disponible en la web "riie.com.ve".Consultado: 5 de octubre del 2011