Francisco Pancho Nolé
![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Jesús Francisco Nolé |
Fecha de nacimiento: | 25 de diciembre de 1929 Mercedes, Uruguay |
Ocupación: | pianista, director de Orquesta, arreglador; autor y compositor |
Información artística | |
Género(s): | especialmente el Jazz. |
Francisco Pancho Nolé. Es uno de los artistas más reconocidos de Uruguay. Es intérprete, pianista, director de Orquesta, arreglador; autor y compositor en todos los géneros, especialmente el jazz.
Síntesis biográfica
Nacido en la ciudad de Mercedes, Uruguay, el 25 de diciembre de 1929, comienza su actividad en 1944, a la edad de 13 años, en el viejo Café Palace ubicado en el Palacio Salvo.
Realiza presentaciones como director de cantantes:
- Uruguay
- Argentina
- Brasil
- Puerto Rico
- Perú
- Chile
- Colombia
- Estados Unidos
Grabaciones
Graba ocho (8) LP’s y 3 CD’s editados en Uruguay, Argentina, España y Francia
En el cine interviene en las películas:
- “Los chicos crecen” con Luis Sandrini
- “Pobre mariposa” con Graciela Borges.
Grupos musicales
- Swing Stars
- E. Shepard
- G. Galán
- En los años 50 su propia orquesta.
Fue músico acompañante en Radio Carve y El Espectador, director musical de Radio Carve, del programa musical “El Club del Clan” y de los Canales 4, 10 y 12 de Uruguay como de los canales 9 y 13 de Argentina. Además, fue director musical del Hotel Hayatt de Buenos Aires y de su cadena mundial.
Es uno de los últimos exponentes de la época de oro de las grandes orquestas en Uruguay, su pasión por las Big Band se hizo realidad al formar su propia orquesta con las que desarrolló una extensa carrera en bailes, en las radios y la televisión de Argentina y Uruguay
Desde 1969 a 1995 residió en Buenos Aires, Argentina, retornando a Uruguay definitivamente en el año 1996.
Socio y medalla de honor de SADAIC (Sociedad Argentina de Artistas y Compositores)
El 8 de septiembre de 2008 presento la reedición – corregida y ampliada – de su libro: “Levanten el piano a 4:40”
Reconocimientos
El 24 de agosto de 2010, le fue conferido el, Reconocimiento a la trayectoria por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Ese reconocimiento se materializó, con la presentación estelar del maestro en la sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín y, con la entrega de una "plaqueta" en su honor.
También en la misma fecha se hizo acreedor y recibió la Distinción Jazzología entregada por el Ciclo Jazzología, del Centro Cultural General San Martin, en Buenos Aires, Argentina.
El 27 de agosto de 2010, en los salones del Hotel Sheraton, en Montevideo, le fue entregado el Har de Oro, premio que reconoce la labor y la excelencia de personalidades e instituciones.
Fuente
- Autores de Uruguay (Consultado el 2 de octubre de 2018)
- Biografía (Consultado el 2 de octubre de 2018)