Frigorífico - Cumbre (Placetas)
![]()
|
Consejo Popular Frigorífico-Cumbre. Ubicado en el municipio de Placetas, provincia de Villa Clara. Debe su nombre a dos establecimientos el Frigorífico y la estación de ferrocarril conocida como “Cumbre”.
Ubicación
El Consejo Popular Frigorífico-Cumbre se encuentra ubicado en la parte suroeste del municipio Placetas y limita al norte con el Consejo Popular Vigía-Copey, al sur con el Consejo Popular Nazareno, al este con el Consejo Popular Plazoleta-Las Minas y al oeste con el Consejo Popular Guaracabulla.
Aspectos socio-políticos
La estructura del gobierno funciona, el consejo Popular de Gobierno presidido por José Manuel Sánchez que vive en 4ta del oeste entre 9 y 10 del sur y esta integrado por 15 circunscripciones con 143 CDR y 7 283. En el consejo radican 2 sectores de la PNR, ubicados en 4ta del sur entre 4ta y 5ta del oeste y el de Cumbre. Hay en el consejo 8 núcleos zonales del PCC y de la UJC. Los representantes de los diferentes organismos en el consejo son: MINED, Cultura, INDER, MINSAD, CDR, FMC.
Características Físico – Geográficas
Topografía
Las características topográficas del terreno son de llanos y sabanas. La zona de Cumbre es una de las más elevadas del municipio.
Hidrografía
Se encuentra en su territorio el nacimiento del Río Zaza y algunos arroyos, así como dos pequeños embalses: El Palmarito, del que se sirve la vaquería del mismo nombre y otro conocido como presa de Tirso Blanco utilizado por los cosechadores de arroz de sus alrededores.
Flora y Fauna
Están en correspondencia con las características topográficas del terreno, predominando los arbustos, pequeñas Palmas de guano y pastos, plantas ornamentales; por lo que se desprende que la fauna sea escasa. No existen especies endémicas.
Clima
Es generalmente cálido. Sin embargo exististe un microclima en el asentamiento de cumbre, tanto e la época de verano como en la de invierno, debido a la topografía del lugar pues es la zona más elevada del municipio, por lo que las temperaturas tienden a ser mas bajas durante todo el año; notando que en invierno estas son las más bajas del territorio.
Población
Se caracteriza por una zona periferia amplia, tiene una población aproximadamente de 11896 habitantes de ellos 5913 de sexo femenino, 5983 de sexo masculino, 3823 menores de 17 años y de 17 a 60 años 3992.
La población total del Consejo se encuentra alrededor de los 11896 habitantes, el segundo de más población de los cuatros consejos urbanos existentes en el municipio. La mayor parte de esta población (aproximadamente 5011) corresponde a jóvenes entre los 15 y 39 años, lo que representa el 42,2%, le siguen los adultos (aproximadamente 4508) para un 37,8% y los niños que representan el 20 % de esta población (aproximadamente 2377).
Sin embargo un análisis anterior por grupos de edades mostraba que la cifra más alta correspondía a los individuos mayores de 55 años, lo que indica el rejuvenecimiento de la población, aspecto a tener en cuenta a la hora de programar actividades.
En el Consejo se formó en la década de los 90 la comunidad “Roberto Rodríguez” en la que habitan personas de las diferentes zonas del municipio que perdieron sus viviendas por las afectaciones de fenómenos meteorológicos y fueron reubicados en este lugar.
Características socio-económicas
Los renglones económicos del consejo están dados en la industria, los centros de producción más significativos son:
- La fabrica de armaduras de espejuelos
- Planta de Soldar Carriles (SOLCAR)
- Constructoras de Vías Férreas
- Empresa de ferrocarriles
- Empresa pecuaria
- Fabrica de galletas Elsa
- Frigorífico
- Acopio
- Almacén de víveres
- Empresa de productos Lácteos (ECIL)
- Dependencia y venta de hielo
- Almacén de servicios
- Despalillo № 18
- Guantes y Equipajes (TABABA)
- Almacén de servicios ( 11 del Sur C/ 4ta y 5ta del oeste)
- Sub Estación Eléctrica (UNE)
- Taller Santana (Confecciones FENIX)
- Aserrìo.
Educación
- Escuelas Primarias José de la Luz y Caballero
- Escuelas Primarias Antonio Guiteras
- Escuelas Primarias Ignacio Agramonte
Transporte y viales
En el consejo el transporte es aceptable ya que existen coches particulares que recorren toda la zona, las guaguas de las tres empresas de Cumbre que brindan su apoyo a la población, la carretera Placetas-Fomento cuenta con el servicio de ómnibus de los poblados de Báez, Nazareno y Fomento.
Comunicaciones
Existen tres Centros Agentes:
- La comunidad Roberto Rodríguez
- Cumbre
- 11 del oeste entre 2da y 3era del Sur
Gastronomía
Existen 5 instalaciones;:
- La Diana
- La Central
- Bar Machito
- Funeraria
- Motel 336
- Bodegas que brindan servicios gastronómicos
Comercio
- 17 tiendas de víveres
- 8 carnicerías
- 1 Barbería
- Placitas para la venta de viandas
Otros Servicios
- Reparadora de televisión
- Reparadora de refrigeradores y lavadoras
- Reparadora de fogones y bicicletas
- Herrería
- Acueducto y Alcantarillados
Características socio-culturales
Monumentos y tarjas
En la zona están ubicados diferentes monumentos y tarjas entre los que se hallan:
- Monumento a Tony Santiago
- Estatua del Capitán Juancito Martínez
- Casa natal de Pedro Eduardo Reyes Canto
- Casa natal de Ciro Sosa Ruiseco
- Casa natal de Jesús Garay León
- Casa natal de Félix Manuel García Gonzáles
- La casa donde se reunió el día 24 de diciembre de 1958 el comandante Ernesto Che Guevara con la dirección del Movimiento 26 de Julio en Placetas. Develada el 23 de diciembre de 1988 en conmemoración al 30 Aniversario de la Liberación de Placetas.
- En la Distancia: Lugar donde habló Fidel al inaugurar el tramo de línea a Calabazar el 29 de enero de 1975.
Mártires de la revolución e internacionalistas
Tradiciones culturales
Las tradiciones culturales de la comunidad son las propias manifestaciones de la Cultura Popular Tradicional que se realizan a nivel municipal como parrandas ( Barrio Zaza) artesanía, serenatas, música tradicional rondas y cantos infantiles entre otras.
- Carnavales desde 1894.
- Parrandas: desde el 24 de diciembre de 1894. Se dejaron de celebrar en 1959 y se revitalizaron en 1994.
- Verbenas. Las mas tradicionales se celebran en el mes de mayo.
- Guateques y Torneos campesinos: desde fines del Siglo XIX al igual que las serenatas.
- Paradas escolares: el 28 de enero.
- Baile de las flores. Se celebra en mayo.
- Baile de disfraces
- Bailes de guajiras en sociedad. Pendiente a reiniciarse matinée infantil y para adultos.
- Baile del 31 de diciembre.
Comidas tradicionales
El Calalù: hecho con viandas, hojas de malanga, verdolaga y otros vegetales cocidos con sal manteca , agua, tasajo y bolitas de maíz.
Curiosidades
- El 29 de enero de 1975 el comandante Fidel Castro Ruz inauguró la Distancia de Vías Rápidas de Cumbre quedando como constancia del mismo la placa conmemorativa que se encuentra situada en dicho lugar.
- El Cementerio Católico fue el primer Cementerio de la localidad construido en 1884, donde se encuentran sepultados los fundadores de Placetas. Durante la guerra sirvió de defensa a la villa.
Fuentes
- Sàez Fernàndez Aida Rosa. Trabajo de Diploma. “Libro Electrònico dirigido a favorecer el aprendizaje de la geografìa de la localidad en los estudiantes de Sexto Grado”. ISP Félix Varela. Villa Clara