Pedro Eduardo Reyes Canto
|
Pedro Eduardo Reyes Canto. Combatiente revolucionario cubano, natural de la localidad de Báez, en el municipio de Placetas, provincia de Villa Clara. Combatiente del Granma caído en combate en la lucha contra la dictadura de Batista.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació el 13 de octubre de 1935, en la ciudad de Placetas.
Estudios
La enseñanza primaria la cursó hasta el sexto grado en la escuela pública de Manajanabo, hacia donde se había mudado su familia.
Actividad laboral
Muy joven aún comenzó a trabajar como empleado de una farmacia de ese poblado, pero buscando mejores horizontes para su desarrollo económico decide trasladarse para La Habana y trata de lograr allí un empleo. Por espacio de algunos años laboró en la farmacia situada en O'Reilly 462, donde siempre se distinguió por su seriedad y responsabilidad.
Actividad revolucionaria
En la capital entró en contacto con jóvenes de la ortodoxia y se une a los mismos en sus ansias de obtener un futuro mejor para la patria. Cuando el golpe del 10 de marzo se incorpora inmediatamente a los jóvenes revolucionarios y participa en distintas actividades de estudiantes y obreros que realizaban acciones de protesta contra la tiranía imperante.
Después del asalto al Cuartel Moncada, cuando Fidel Castro Ruz se marcha a México a fin de realizar los preparativos de la nueva insurrección, Pedro Reyes embarca para ese país donde contaba con el grupo dirigido por el máximo líder del Movimiento 26 de Julio.
La distintas dificultades que se presentaron en la organización de la expedición, entre ellas la de caer en prisión en México junto a otros compañeros, no le hace ceder un ápice en sus aspiraciones de venir a Cuba con las armas en la mano y luchar por la liberación de la patria.
Fue así que cuando el Yate Granma sale con el pequeño grupo de 82 combatientes, Pedro Reyes Canto se encuentra entre ellos.
Muerte
Muy pocos días pudo brindar sus esfuerzos a la causa de la revolución. Luego de Alegría de Pío, ante la dispersión de los expedicionarios, Pedro Eduardo junto a otros compañeros se internó por la agreste región y cayó en una emboscada tendida por el ejército de la tiranía, en Pozo Empalado el día 8 de diciembre de 1956.
Fuentes
- Héroes eternos de la patria. Villa Clara. Biblioteca Municipal Mimí Fortún. Placetas. Villa Clara. Cuba 2010