Gardi
|
Gardi Vázquez Suárez, más conocido como Gardi (Holguín, 13 de septiembre de 1973) es un cantante cubano de salsa.
Niñez
Recibió clases de canto de Raúl Camayd, Náyade Proenza y Latzis Méndez y trabajó en el Teatro Lírico Rodrigo Prats.
Inicios en la música
Estudió la especialidad de canto en el Instituto Superior de Arte (ISA), de La Habana. En 1998 integró el Septeto Tradicional del ISA. Con este se presentó en España durante un festival dedicado a Cuba y compartió con figuras de la talla de Pancho Amat, Omara Portuondo, Pío Leyva, Compay Segundo, Eliades Ochoa y su Cuarteto Patria.
En 1999 pasó a formar parte del grupo Otra Visión que dirigía el flautista Orlando Valle (conocido como Maraca). Junto a este asistió al Festival Jazz Plaza de ese mismo año y alternó con José Luis Quintana (Changuito) y el cantante Rolo Martínez.
También ha compartido escenarios con Nora, la excantante de la Orquesta de la Luz, con Cheo Feliciano, Isaac Delgado y Pedrito Calvo.
Su posterior paso por la orquesta Clave Cubana, agrupación incluida en el catálogo del sello disquero AHI NAMA, le dio la posibilidad de participar como artista invitado en producciones discográficas de María Elena Pena, Coco Freeman, José Luis Cortés, los Van Van, Los Papines y Lázaro Valdés, entre otros.
Primera orquesta
En el año 2000, Gardi decidió crear su propia orquesta para hacer su repertorio personal y el de otros compositores. «Búscame por toda La Habana», «Ganas» y «Prefiero», de su autoría, rápidamente pegaron entre los jóvenes que lo seguían en sus presentaciones en La Macumba, el Café Cantante Mi Habana, la Casa de la Música de la EGREM o el Turquino y en el Hotel Habana Libre. Los espacios radiales El exitazo, y Disco Fiesta 98 le tuvieron siempre entre los más solicitados. En el año 2005 grabó el que sería uno de sus temas más exitosos, una hermosa balada titulada «Leña Apagada» de la autoría de Germán Nogueira, canción que ocupó los primeros planos de popularidad en la radio y la televisión además de su videoclip que fue muy difundido en aquel momento.
Giras internacionales
Durante nueve meses participó como artista invitado con esa gran orquesta defensora de la música tradicional que es Cubanismo. Allí compartió, con Rolo Martínez y con Haila María Mompié, hasta una rumba.
Para él fue importantísima esta gira que nos llevó a varias ciudades de los Estados Unidos y Asia. Estuvo en Panamá y Japón.
Ha tenido la oportunidad de estar junto a muchas figuras importantes de la canción cubana. De ellos ha bebido y le ha puesto después a sus canciones mucho de esta misma historia.
Para este joven cantante fue significativo estar en la Gala del Concurso Adolfo Guzmán del año 2000, donde en el homenaje a César Portillo de la Luz, dirigido por el maestro José Luis Cortés, interpretó algunas de sus canciones, incluso junto a Portillo.[1]
El videoclip de su canción «Quién te dijo» (2006) fue producido por Julio César Leal e Ismar Rodríguez, y ganó ese año un premio Lucas.[2]
Fuentes
- 1 2 3 4 5 Donate Ocho, Fernando; y Alfonso, Ricardo (2004): «Gardi, revelación de la salsa cubana», artículo publicado en julio de 2004 en el sitio web América Salsa.
- ↑ González Rojas, Antonio Enrique (2014): «Pacto de caballeros entre la animación y el videoclip en Cuba», artículo publicado el 3 de agosto de 2014 en el sitio web Caimán Barbudo.
- «Gardi y su grupo», artículo publicado en el sitio web Timba.
- «Gardi», artículo publicado en el sitio web Nueva Salsa.
- «Gardi, la voz de la salsa cubana, visita Ghana», artículo publicado el 26 de febrero de 2012 en el sitio web MinRex (La Habana).
- Hernández Fusté, Yelanys (2008): «El popular cantante Gardi abrió el verano», artículo publicado el 6 de julio de 2008 en el sitio web Juventud Rebelde (La Habana).
- Ruano Martínez, Dailyn (2010): «Cantará Gardi y su grupo para los jóvenes en su día internacional», artículo publicado el 12 de agosto de 2010 en el sitio web Radio Rebelde.
- «Gardi: cantante más nominado al Cubadisco 2009», artículo publicado el 13 de mayo de 2009 en el sitio web de Radio Santa Cruz.