Gaviiforme
|
Características generales
Estas aves están muy bien adaptadas para su vida acuática. Tienen las patas en la parte posterior del cuerpo y los tres dedos delanteros en cada pata unidos por una membrana interdigital. Excelentes zambullidores, se sabe que logran los 75 metros de profundidad. Pero el precio de tan especializada evolución lo pagan en la tierra, apenas pueden caminar, y se ven obligados a arrastrarse o dar saltos cuando salen del agua.
A pesar de que en el aire los colimbos son muy buenos, tienen un vuelo fuerte y alto, el despegar es un evento que presenta dificultad, más pronunciado en las especies más grandes. Las dos especies de mayor tamaño en este grupo de aves no pueden despegar desde la tierra y en el agua requieren una considerable distancia donde batir las alas y correr sobre la superficie antes de hacerse al aire.
Cuando se les ve nadando de lejos, se asemejan mucho a los patos, gansos y otras aves acuáticas. Sin embargo, a poca distancia es bien fácil diferenciarlos. Los colimbos tienen el pico largo, terminado en una punta pronunciada. Su plumaje no es muy colorido pero de líneas y marcas muy bien definidas, siendo muy atractivos.
Familia Gaviidae
En la familia Gaviidae, de los Gaviiformes, de las cinco especies de aves que la conforman sólo hay una que habita en Cuba.
No. |
Nombre vulgar |
Nombre en inglés |
Nombre científico |
1 |
Somormujo o colimbo grande |
Common Loon |
Gavia immer |