Gonzalo Tancredi
|
Gonzalo Tancredi. Es un astrónomo uruguayo.
Síntesis biográfica
Es licenciado en Astronomía por la Universidad de la República de Uruguay y PhD en Astronomía por la Universidad de Uppsala, Suecia.
Es Profesor Titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias e Investigador Grado 5 del PEDECIBA en Física y Geociencias.
Integra el Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. El trabajo se ha centrado en el estudio de los cuerpos menores del Sistema Solar, su origen y evolución. Tiene más de 50 artículos en revistas internacionales referadas del área, incluyendo la Nature y más de 20 artículos en Proceedings de Congresos Internacionales.
Es miembro de varias sociedades científicas, siendo actualmente el Secretario de la División de Ciencias Planetarias y Astrobiología de la Unión Astronómica Internacional.
Ha recibido reconocimientos científicos y académicos, como la denominación del asteroide (5088) como Tancredi, y el descubrimiento y denominación del asteroide (6252) como Montevideo. Fue uno de los redactores de la definición de planeta y la reclasificación de Plutón adoptada por la Unión Astronómica Internacional en 2006.
Títulos
Licenciado en Astronomía; Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo, 1989. Ph. D. en Astronomía, Uppsala Observatory, Suecia, 1993.
Trabajo Profesional
Profesor Titular (Gr. 5) del Depto. Astronomía, Inst. Física, Fac. Ciencias (2009). Investigador Gr. 5 del PEDECIBA (2010) Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (2008) Director del Observatorio Astronómico “Los Molinos” (MEC) (2004-2012) Director del Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias (2014 a la fecha)
Publicaciones
Más de 50 artículos en revistas internacionales referadas. Más de 20 artículos en Congresos Internacionales. 4 capítulos en libros. Co-editor del libro “Caos en el Uruguay” y “Del Big Bang a las Civilizaciones”.
Reconocimientos Científicos y Academicos
- Denominación del asteroide (5088) Tancredi.
- Descubrimiento del asteroide (6252) Montevideo, (68853) Vaimaca y (73342) Guyunusa.
- Participación en la redacción de la resolución de la Unión Astronómica Internacional sobre la “Definición de Planeta en nuestro Sistema Solar”.
Area de Investigación
El trabajo se ha centrado en el estudio de los cuerpos menores del Sistema Solar, su origen y evolución. Ha realizado modelos de la evolución física y dinámica, así como observaciones usando telescopios de gran porte. Se ha prestado especial atención a los asteroides potencialmente peligrosos que pueden llegar a colisionar con la Tierra con consecuencias catastróficas, habiendo trabajado en su detección temprana, estudio de cráteres de impacto y en técnicas de mitigación de los impactos.
Fuentes
- com/mundo/noticias-37164992 cbb.com Consultado 13 de noviembre 2018
- eltiempo.com Consultado 13 de noviembre 2018
- elobservador.com.uy Consultado 13 de noviembre 2018