Guerra de la Oreja de Jenkins
Guerra de la Oreja de Jenkins ![]() | |
---|---|
Parte de las Guerras por la supremacía marítima entre España y el Reino de Gran Bretaña; Guerra de Sucesión Austriaca | |
Fecha | 1739-1741 |
Lugar | Principalmente en el mar Caribe, Florida y Georgia. |
Resultado | Victoria española. Tratado de Aquisgrán. Statu quo ante bellum. |
Beligerantes | |
![]() |
![]() |
Comandantes | |
Edward Vernon James E. Oglethorpe George Anson Charles Knowles |
Blas de Lezo Manuel de Montiano Andrés Reggio |
Guerra de la Oreja de Jenkins. Acción que pasó festinadamente a la historia como la de la Oreja de Jenkins, y que no pudo ser evitada ni siquiera por la mediación de Luis XV ante el gobierno inglés. Fue un conflicto basado en el traspaso del asiento de la trata de esclavos, de manos holandesas a francesas.
Antecedentes
El motivo esgrimido por la burguesía inglesa, bajo Jorge II, para mover al Parlamento a la declaración de guerra contra España fue insólito; llevaron ante las cámaras a un viejo contrabandista, Robert Jenkins, patrón de La Rebeca, quien había sido apresado por los españoles en su ilegal faena cerca de La Florida y al que le habían aplicado el castigo de rigor en estos lances: cortarle una oreja.
Pero esto había sucedido en 1731, ¡ocho años antes!, no obstante lo cual, apelaron a "la afrenta inferida a un honrado marino" y ya tenían el pretexto para la guerra
Causas del conflicto
Historiadores más serios encontraron, con justicia, la causa fundamental del conflicto en el traspaso del asiento de la trata de esclavos, de manos holandesas a francesas, por lo que también se conoce a esta guerra como la del Asiento (1739-1741).
En Cuba
Para Cuba, esta guerra significó un brusco aumento del corso por ambas partes; un enfrentamiento en el que los corsarios criollos salieron vencedores al capturar mas de 30 fragatas y 80 otras embarcaciones, gran cantidad de esclavos, cerca de 1000 ingleses y alrededor de dos millones de pesos.
Al mismo tiempo, reapareció la escuadra del vicealmirante Edward Vernon en 1939, frente a Guanabo, otra vez al año siguiente ante La Habana y por último, apoderándose de la bahía de Guantánamo en 1741. Allí fundó la colonia Cumberland, como paso previo para asaltar Santiago de Cuba por tierra, pero las enfermedades tropicales y el incesante hostigamiento de las milicias criollas lo obligó a reembarcar con un crecido número de bajas.
Fuente
- Colectivo de autores. Enciclopedia de Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.