Gustave Le Bon

Gustave Le Bon
Nacimiento7 de mayo de 1841
 Francia
Fallecimiento13 de diciembre de 1931
 Francia
OcupaciónMédico, etnólogo, psicólogo, sociólogo y físico

Gustave Le Bon. Fue médico, etnólogo, psicólogo, sociólogo y físico aficionado, habiendo estudiado la carrera de Medicina, en la que se doctoró en 1876. En sus trabajos expuso teorías sobre los rasgos nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología de las masas.

Síntesis biográfica

Después de doctorarse de médico se dedicó primero a los problemas de la higiene y luego emprendió numerosos viajes por Europa, África del Norte y Asia. La ampliación de su horizonte intelectual lograda a través de estas experiencias lo llevó a dedicarse intensivamente a la antropología y a la arqueología, actividades éstas que, a su vez, despertaron en él un interés cada vez mayor por las ciencias naturales en general y por la psicología en particular.

En su obra Les lois psychologiques de l'évolution des peuples (Las leyes psicológicas de la evolución de los pueblos – 1894) desarrolla la tesis que la Historia es, en una medida sustancial, el producto del carácter racial o nacional de un pueblo, siendo la fuerza motriz de la evolución social más la emoción que la razón.

Si bien no deja de percibir y afirmar que el verdadero progreso ha sido siempre y en última instancia fruto de la obra de minorías operantes y élites intelectuales, tampoco niega los hechos – de observación directa ya en su época – que apuntan a una cada vez mayor importancia e influencia de las masas. En su La psychologie des foules (La psicología de las masas) que data de 1895 – y que es, seguramente, su obra más conocida – establece y describe los fenómenos básicos relacionados con el comportamiento de las muchedumbres estableciendo las reglas fundamentales de este comportamiento: pérdida temporal de la personalidad individual conciente del individuo, su suplantación por la “mente colectiva” de la masa, acciones y reacciones dominadas por la unanimidad, la emocionalidad y la irracionalidad.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.