Hans Berger
Hans Berger ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 21 de mayo de 1873 |
Lugar de nacimiento | Coburgo, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 1 de junio de 1941 |
Lugar de fallecimiento | Jena, ![]() |
Nacionalidad | Alemán |
Campo | Medicina, Psiquiatría y Neurología |
Alma máter | Universidad de Jena |
Conocido por | ser el primero que aplicó la técnica de electroencefalografía en seres humanos |
Hans Berger. Psiquiatra y neurólogo alemán, pionero en el estudio de los impulsos eléctricos del cerebro. Se le considera el padre de la electroencefalografía por ser el primero que aplicó dicha técnica en seres humanos.
Síntesis biográfica
Comenzó su carrera de medicina en 1893 en la Universidad de Jena. Estudió bajo la tutela de Otto Binswanger y ocupó una cátedra en Jena en 1882. Sus investigaciones acerca de la actividad cerebral se plasmaron en 1929 en la obra titulada Sobre el electroencefalograma humano, que constituye la primera descripción del electroencefalograma (EEG).
Berger divide las ondas cerebrales en ritmos alfa y beta, según la actividad cerebral que, a su vez, depende de factores como la edad y el estado de consciencia, así como de las posibles alteraciones patológicas del cerebro. Berger derivó sus especulaciones de las realizadas antes en el área de la cardiología, y comenzó sus ensayos con animales y con enfermos a los que se les había practicado una trepanación; después de algunos años, consiguió mejorar su técnica y aplicar los electrodos a un cráneo sin abrir, lo que experimentó en la persona de su propio hijo Klaus. El diagnóstico realizado a través de los EEG dio un gran impulso al campo de la neurología.
Muerte
A consecuencia de una severa depresión se suicidó el 1 de junio de 1941 en su clínica.