Heriberto Sánchez Morales

Heriberto Sánchez Morales
Datos generales
Nombre real:Heriberto Sánchez Morales
Fecha de nacimiento:1887
Oaxaca,  México
Fecha de fallecimiento:1946
Oaxaca,  México
Ocupación:Compositor, instrumentista y pedagogo
Información artística
Instrumento(s):Piano

Heriberto Sánchez Morales. Pianista y compositor mexicano, que entre sus obras se encuentra el Himno oaxaqueño, himno regional socialista del Estado de Oaxaca.[1]

Síntesis biográfica

Nació en el 1887 en Oaxaca, México. Vivió la mayoría de su vida en esa ciudad, donde realizó sus estudios de música con profesores particulares, posteriormente llegó incluso a fundar su propia escuela academia de estudios musicales.

Trayectoria artística

Fue autor de varias composiciones de carácter religioso. En su juventud realizó dúos instrumentales con algunos músicos, entre ellos se encontró el violinista y compositor Gabino García Pujol. Entre sus obras destacan: Rapsodia Zapoteca; El sarape oaxaqueño; Vals-capricho; el himno regional socialista compuesto en 1926, cantado y respetado por muchos años en el Estado de Oaxaca; las Mañanitas oaxaqueñas (1926);[2] la ópera Princesa Donaji (1922)[3]

Referencias

  1. Pareyon, G 2007, vol.1, p.499.
  2. Pareyon, G 2007, vol.2, p.618.
  3. Pareyon, G 2007, vol.2, p.762.

Bibliografía

Fuentes

  • 1998. Manuel Bustamante Gris: Primer cancionero de música popular oaxaqueña, mimeógrafo, firmado en Oaxaca, p. 83 (Datos biográficos: retrato).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.