Hiedra
|
Hiedra: Arbusto trepador de hoja perenne provista de raíces aéreas autoadherentes.
Características
Hojas persistentes, coriáceas, de bordes enteros, de color verde intenso, siendo las de las ramas fértiles del tipo ovado romboidal, y las de las ramas estériles triangulares y jaspeadas, presenta flores más bien insignificantes reunidas en umbelas simples formando una panícula
Frutos
La polinización anemófila o la autopolinización favorece la fructificación de las bayas amarillentas y después negras, opacas, maduras en primavera, probablemente venenosas. Es planta de larga vida que aguanta muchas veces más que su soporte. Se cultivan numerosas variedades por la forma, tamaño y tonalidad de las hojas, unas matizadas en amarillo y otras en blanco. El tallo leñoso trepa hasta los 20 m.
Usos
Muy útil para cubrir muros, paredes y elementos que deseemos ocultar a la vista o para hacer una pantalla verde fresca. Las variedades de hoja pequeña se pueden usar para la jardinería escultural si se apoyan en estructuras metálicas o de madera. Los ejemplares pequeños se cultivan en macetas como planta de interior. También se puede usar como tapizante del suelo, especialmente en sombra.
Problemas
Cuando los tallos engrosan mucho pueden poner en peligro los muros, desprendiendo el revestimiento, y atascar los desagües. Nunca debe alcanzar las tejas. Planta venenosa, no apta para la autoterapia. Rústica de fácil cultivo.
Luz
Habita en zonas sombrías, una insolación excesiva puede ser perjudicial. Las variedades de tonos blancos y amarillos necesitan más luz que las de hoja completamente verde.
Temperaturas

En general tolera las bajas temperaturas.
Humedad ambiente
Prefiere atmósfera con humedad; tolera el rociado del follaje. El terreno más indicado será el alcalino con buen drenaje y, si es posible, rico en materia orgánica
Riesgo
Riego regular, no excesivo, de modo que el terreno esté siempre fresco. Un abuso de agua puede provocar el ennegrecido de las hojas. En los climas cálidos es preferible mantener el suelo húmedo durante los primeros años. En los meses de estío hay que suministrar mucho fertilizante y mojar las hojas con frecuencia. Se guiarán los tallos jóvenes para cubrir mejor el espacio deseado. Es muy recomendable el despunte de los brotes guía, para mantener la forma de la planta. Cambio de maceta en primavera.
Multiplicación
Mediante esquejes, que en condiciones ambientales adecuadas, puede realizarse en cualquier periodo del año. Con plantar tallos que lleven raíces aéreas, ya arraiga.
Plagas y enfermedades de la Hiedra
Enfermedades
- Bacteriosis: Xanthomonas hederaeEs una bacteria que se puede presentar bajo 2 formas, manchas en las hojas y chancros en el tallo, puede ir acompañada o seguida del ataque de hongos que producen manchas en las hojas, especialmente Antracnosis ,evita mojar el follaje
- Antracnosis: Los hongos Colletotrichum originan manchas en las hojas
- Otras manchas y moteados de las hojas pueden ser producidos por los hongos Ramularia, Phyllosticta, Glomerella y Septoria.
- Las hojas y ramillas secas se deben cortar y quemar y el resto de la planta se pulverizará con fungicidas de cobre o con zineb.
- Oidio:Ocasionalmente puede presentarse en hiedra el hongo Erysiphe ,existe podredumbre en la raíz tambien es posible; la causa el hongo Rhizoctonia.
- Negrilla
- Consecuencia del ataque de Cochinillas y Pulgones.
- Plagas
- Pulgones
- Cochinillas
- Araña roja.