Hiedra inglesa
|
Su historia
Antiguamente, la hiedra trepadora fue considerada una planta mágica y símbolo de la fidelidad. Los griegos la tenían como emblema de Dionisio, dios del vino, de la alegría y de la vitalidad. También se la consideraba como símbolo de la inmortalidad y de la eterna juventud. En aquella época ya se la utilizaba contra el acolchado.
Características
Es una típica planta trepadora que puede alzarse a muchos metros del suelo y ascender por casi cualquier tipo de superficie, como árboles, rocas, paredes. La recolección de las hojas y el tallo puede efectuarse en cualquier época del año, aunque es más aconsejable hacerlo antes de la floración.
El fruto es venenoso, ya que es portador de una sustancia hemolítica que destruye los glóbulos rojos, dando lugar a diarreas con sangre, catarsis, alteraciones nerviosas y palidez; por tanto, nunca debe administrarse por vía oral.
Las hojas y el tallo presentan taninos y sales, por lo que resultan de gran utilidad en cicatrizaciones de heridas, llagas y úlceras varicosas. También contienen saponinas, con acción vasoconstrictora, lo que las hace potencialmente activas en el tratamiento de varices, celulitis, etc.
Toxina
La ederina, que es uno de sus componentes, es la principal causante de la toxicidad en la hiedra, por lo que su empleo debe evitarse, y solo bajo estricta prescripción facultativa -sin sobrepasar en ningún caso la dosis indicada por el médico- debe administrarse por vía oral.
Aplicaciones
Se emplea básicamente a nivel tópico, aunque también se puede aplicar por vía oral, en dosis muy bajas y en preparados elaborados por personal cualificado. De forma externa se utiliza como componente en la preparación de pomadas, jabones para reducir la grasa acumulada bajo la piel, en casos de celulitis y tratamientos adelgazantes.
Sus beneficios no sólo se relacionan al sistema respiratorio, y esta planta también contiene taninos y sales en sus hojas, los cuales pueden utilizarse para curar heridas y llagas. Además, las saponinas de la planta ayudan a combatir la celulitis y eliminar las varices.
Indicaciones
Catarros de las vías respiratorias; tratamiento sintomático de los catarros bronquiales crónicos.
Las virtudes de la hedera helix son relativas al sistema respiratorio. La planta se caracteriza por tener propiedades expectorantes que facilitan la expulsión de flemas y mocos de los pulmones irritando localmente la mucosa gástrica y aumentando el reflejo de secreciones bronquiales. De esta manera, esta hiedra permite aliviar las vías respiratorias y se torna una planta medicinal a tener en cuenta en casos de gripe o resfríos.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones de la hedera helix se producen durante el embarazo, período durante el que no se recomienda el consumo de la planta. Durante la lactancia no se han realizado estudios, pero se recomienda evitarla ante la ausencia de pruebas que justifiquen su aplicación.