Humberto Fierro
|
Humberto Fierro. Destacado poeta ecuatoriano. Perteneció al grupo modernista denominado Generación decapitada, compuesto por poetas de la aristocracia criolla entre los que se encontraban Arturo Borja, Ernesto Noboa Caamaño y Medardo Ángel Silva.
Síntesis biográfica
Nació en Quito, Ecuador en 1890. De familia aristocrática criolla por lo que adquirió una buena educación correspondiente a su clase social mientras que empleaba buena parte de su tiempo a la lectura de destacados autores de habla hispana. El historiados ecuatoriano Fernando Jurado Noboa comenta sobre su amor por la literatura:Trayectoria
De una sensibilidad exasperada, introvertido, sencillo y modesto, se desempeñó toda su vida como amanuense en una oficina del Ministerio Público, sin preocuparse por mejorar su situación económica. Centró toda su dedicación en la poesía, la música y la pintura, y sobresalió principalmente en el primero de estos campos.
Humberto fundó el grupo de modernistas denominado Generación decapitada, en el cual también estaban Arturo Borja, Ernesto Noboa Caamaño y Medardo Ángel Silva. Esta agrupación era cultivadora de la poesía escrita por el nicaragüense Rubén Darío, siendo una de sus inspiraciones para romper con las formas tradicionales de la poesía ecuatoriana..
El laúd del valle (1919), que fue publicado en vida del autor, y Velada palatina, editado en 1949, son los títulos que firmó Fierro, cuyo propósito fue elaborar un sistema estético culto alejado de los referentes nacionales, del prosaísmo de un país sumido en la pobreza y la corrupción política. Como la de Borja y Noboa, la poética de Fierro es la del desencuentro de clase, la de la escisión entre su ensoñación aristocrática y su ciudadanía mestiza.
Muerte
Murió en Quito, Ecuador, el 23 de agosto de 1929 , cuando apenas tenía 43 años de edad.
Referencias
- ↑ F. Jurado Noboa: Los descendientes de Benalcázar en la formación social ecuatoriana, Tomo V, p. 187.
Fuentes
- Datos biográficos de Humberto Fierro
- Biografía de Humberto Fierro publicada en la Enciclopedia del Ecuador.