IA (agrupación musical)
|
I.A. Grupo de música electrónica cubano que se encuentran en la vanguardia en este género logrando un desarrollo del mismo en Cuba.
Antecedentes
Surge del experimento que en conjunto realizaron Iliam Suárez y Alexis de la O a nivel de sonido para el cortometraje de Iliam Suárez: Digital dissolves: una pieza y un cuento; Iliam desarrolló la banda sonora y Alexis la música combinada con la voz de Iliam. Este dúo es un término medio entre lo académico, los estilos puramente electrónicos y la manipulación creativa propia de su producción musical. Tímbrica y estructuralmente I.A. se apoya en las pautas ya establecidas de la música electrónica, pero desemboca, generalmente de modo inconsciente, en una mezcla de muchos ritmos.
Formación de la banda e inicios
Fue fundado en 2009 por Iliam Suárez (voz, letras, líneas melódicas) y Alexis de la O (programación, letras, líneas melódicas).
Iliam Suárez proviene del mundo de la actuación graduada de la ENA y evaluada posteriormente a primer nivel. Se ha desempeñado también como editora, guionista y directora en varios trabajos audiovisuales.
Alexis de la O procede de las artes plásticas —graduado de la Academia de Bellas Artes San Alejandro— y desde el 2000 compone música por computadora, con el dúo Nacional Electrónica ha compuesto música para cine, teatro, sonorizaciones para performance y danza.
Con una primera recopilación bajo el título Sácame del Atari, I.A. retoma el vínculo existente entre música popular y música de arte comprometida con conceptos más complejos que los típicamente requeridos en el campo de lo popular. Una sonoridad digital, estridente y áspera, combinada con una actitud escénica emocional, desafiante y provocativa, más la utilización de un espacio diseñado de forma tal que complemente el discurso global con la utilización de componentes mediáticos, objetuales, instalativos y ambientales (environment), conforman el vehículo transmisor de una actitud crítica y responsable hacia los problemas existentes: legitimación de un género –electrónica- aceptando su proceso de adaptación y vinculación con la música cubana; ampliar el espectro de lo entendido como música cubana en pleno respeto de las herencias culturales y formación de una identidad nacional; evidenciar la excesiva banalización de los contenidos de la música popular cubana, entre otros aspectos culturales y sociales.
A finales de 2011 I.A. estuvo financiando la producción del material de un concierto a través del sitio web Yagruma, que es una plataforma de financiación colectiva para apoyar proyectos de artistas y creadores independientes en Cuba.
Objetivo
La idea de I.A. en un principio era ofrecer un panorama diferente en la música cubana actual, algo más fresco, no solo en el sentido agresivo del performance o show del que se encarga Iliam, sino también por las letras y lo sucio del sonido del que es responsable Alexis. Llevan más de diez años involucrados en la cultura cubana y, aburridos de ver y escuchar lo mismo, antes de ponerse a criticar como tontos decidireon armar una banda de música electrónica.
Definción de I.A.
A continuación la definción de I.A. según sus integrantes:Estilo
I.A. se nutre de múltiples subgéneros de la música electrónica: industrial, idm (intelligent dance music), techno experimental, electroclash, dance punk. No es ajena a varios grupos que dentro de Cuba se manifestaron como Banda de Máquina de Edesio Alejandro, Monte de Espuma, Grupo Síntesis entre otros que usaron determinadas estéticas sonoras provenientes de los sintetizadores y las computadoras en el campo de lo popular.
Vínculo con la cultura yoruba
Paralelo a este trabajo se encuentran en un proceso de investigación de la cultura yoruba y sus toques para desarrollar un trabajo que combine las sonoridades provenientes del campo de la música electrónica y del universo sonoro de la música ritual afrocubana —en principio la yoruba— para crear un producto musical acorde con las nuevas tecnologías y conceptos más actuales dentro de la composición digital contemporánea. No parte de una necesidad propiamente ritual —aunque muchos de los componentes de la música electrónica actual en el campo de lo popular comparten esta funcionalidad— sino por la necesidad de brindar un paso más hacia esas tecnologías musicales conservando nuestros elementos distintivos que nos identifican culturalmente y nos particularizan a nivel internacional. De esta forma intentan desplegar orgánicamente sonidos primitivos, en muchos casos reelaborados o resampleados consiguiendo minimizar la distancia entre lo "primitivo" y lo "sofisticado" en términos de sonoridades.
Uso de la voz
Alexis, dijo en una entrevista a la AHS sobre el uso de la voz lo siguiente:Icono de la agrupación

El icono de I.A. es un Pac Man, relacionado este personaje de ficción de videojuego, prinicipalmente porque el primer disco del grupo titulado "Sácame del Atari", trata sobre los videojuegos, ataris, etc.
Actualidad
Se encuentran inmersos sus integrantes en la grabación de su tercer disco: Apolítica
Discografía
- Sácame del Atari (2009)
- 01. A=1
- 02. En La Radio
- 03. Imperio del Ligth
- 04. Piu, Piu, Piu, Piu, Piu
- 05. Cientos y Millones
- 06. Sácame del Atari
- 07. Una Clase Que…
- 08. Y Resulta Que…
- 09. Yo Poseo…
- 10. U
- Remezclas I.A. vs. I.A. (2012)
- 01. En La Radio (Remezcla I.A. - Versión Original)
- 02. A=1 (Remezcla I.A. - Versión Original)
- 03. Cientos y Millones (Remezcla I.A. - Versión Original)
- 04. Una Clase Que...(Remezcla I.A. - Versión Original)
- 05. Yo Poseo… (Remezcla I.A. - Versión Original)
- 06. Cientos y Millones (Remezcla I.A. - Versión II)
- 07. Una Clase Que... (Remezcla I.A. - Versión II)
- 08. En La Radio (Remezcla I.A. - Versión II)
- 09. Piu, Piu, Piu, Piu, Piu (Remezcla I.A. - Parte I)
- 10. Piu, Piu, Piu, Piu, Piu (Remezcla I.A. - Parte II)
- 11. Yo Poseo... (Remezcla I.A. - Versión I)
- 12. Life itself is pure disco (Versión Dance - Radio Edit) (Bonus Track)
- 13. Ya! (Bonus Track)
- Apolítica (disco en grabación)
Vídeos Clip
En La Radio 3:45
- Director de fotografía: Alexis de la O
- Efectos visuales: Iliam Suárez y Alexis de la O
- Edición y dirección: Iliam Suárez
A=1 (Remezcla I.A. - Versión Original) 4:06
Edición y dirección: Alexis de la O
Electrobacteriando 3:36
- Coreografía: Eduardo Blanco
- Posproducción: Víctor López
- Direcctor de fotografía y director asistente: Luis Najmías
- Producción: Augusto González
- Dirección: I.A.
Life it self is pure disco
- Actuación: Luna y Matías
- Posproducción: Yunior Hurtado
- Fotografía: Yunior Hurtado
- Producción: Joel Jardines y Josselyn Alvarado
- Dirección y edición: Joel Jardines
Presentaciones



- Noviembre, ACME (Agrupación Cubana de Música Electrónica). Casa de las Américas.
- Marzo, Pabellón Cuba.
- Noviembre, Evento Ediciones Arte Cubano, (La Atmósfera, sesión El Sello), Casa de las Américas.
- Diciembre, Evento Revista Esquife, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
- Varias Presentaciones en la Sala Atril del Teatro Karl Marx.
- Abril, Clausura del Festival Internacional de videodanza (La Atmósfera, sesión Coreográfica) (Diseño de coreografía visual I.A. y MINImax).
- Mayo, Evento de artes plásticas: Ensayos públicos #5, (La Atmósfera, sesión Pulcra), Lasa.
- Mayo, Festival internacional de teatro de Camagüey, Teatro Principal.
- Agosto, Rotilla Festival (Escenario Arena).
- Septiembre, invitados al concierto de Djoy de Cuba (Teatro Mella).
- Septiembre, concierto inauguración de la exposición de Quintana Martelo (España), (Factoría Habana).
- Noviembre, concierto I.A., Teatro Museo de Bellas Artes, (organizado por el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica).
- Noviembre, invitados a la gala de los premios Lucas, (Teatro Karl Marx) (nominados en la categoría música electrónica, artista novel y efectos visuales por el videoclip En la radio de Iliam Suárez.
- Febrero, invitados al concierto de clausura de la Feria Internacional del Libro. (AHS)
- Abril, invitados al concierto de clausura del Festival de Danza Callejera.
- Abril, invitados al concierto Proelectrónica. Formaron parte del comité organizativo del concierto, Iliam Suárez: dirección artística, Alexis de la O: diseño escenográfico. (Festival Proposiciones, PM Records).
- Abril, invitados al EXIT Festival. Serbia. (No Participaron)
- Agosto, invitados a ofrecer un concierto en El Mejunje, Santa Clara.
- Marzo, invitados a Maxim Rock, (proyecto Tráfico de Sonido)
- Abril, invitados al concierto Proelectrónica. Formaron parte del comité organizativo del concierto, Iliam Suárez: dirección artística, Alexis de la O: diseño escenográfico. (Festival Proposiciones, PM Records
- Mayo, invitados a participar en la obra La mujer de carne y leche, creación colectiva sobre violencia de género. I.A. formó parte del evento, además de realizar la música original del mismo, Sala Tito Junco del Teatro Bertolt Brecht.
- Noviembre, invitados a la gala de los premios Lucas, (Teatro Karl Marx) (nominados en la categoría música electrónica, pop/house electrónica y efectos visuales por el videoclip Electrobacteriando.
Véase también
Referencias
- ↑ Iliam y Alexis en busca de la mejor música electrónica por Mario Vizcaino Serrat
- ↑ Nosotros también cultivamos valores musicales por Lian Morales Heredia
Enlaces externos
Fuentes
- Entrevista del autor del artículo a los miembros de la agrupación musical.